PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de Google Jackets

Banco de México : su historia en cápsulas / Eduardo Turrent y Díaz

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México, D.F. : Banco de México : Dirección General de Administración : Dirección de Relaciones Externas, 2008Descripción: 62 p. : il. fot. byn ; 28 cmISBN:
  • 9789686772722
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HG 2714 T958 B2132
Contenidos:
Presentación -- Introducción -- Antecedentes históricos del Banco de México -- La fundación del Banco de México -- Despegue del Banco de México -- Avances y avatares en la década de 1930 -- Guerra Mundial y síndrome de midas -- Fortalecimiento institucional -- Viento en popa durante el desarrollo estabilizador -- Años de sobresalto y creatividad -- Estabilización bloqueada -- La era de los pactos -- Autonomía en un contexto de crisis -- Hacia la estabilidad permanente -- Créditos y agradecimientos
Revisión: "El Banco de México es una institución compleja y también lo ha sido su evolución. Por ello, plasmar la historia de nuestro instituto central en un texto sintético no es tarea fácil. No lo es, al menos por razones de dos órdenes. Primeramente, porque el Banco de México no ha sido una organización estática. Al tratarse de un organismo que ha cambiado de manera continua, no deberá sorprender que el perfil que tuvo en sus primeras etapas de existencia sea sensiblemente distinto del que ha adquirido en la modernidad. En segundo lugar, está la muy importante razón de que la historia del Banco de México puede abordarse desde varias perspectivas. Sin que la lista sea exhaustiva, destacan en ese sentido los siguientes enfoques: a) sobre las personalidades jurídicas que ha tenido la institución, b) las leyes orgánicas que la han regido, c) los enfoques operativos que ha aplicado, d) las personas que lo han dirigido, y e) el tipo de relación que ha sostenido - cordial o de distanciamiento - con las autoridades gubernamentales. De forma implícita todos estos enfoques han quedado incorporados en la crónica histórica que se recoge en el presente libro."--Introducción
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA HG 2714 T958 B2132 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo Acervo General 025800
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA HG 2714 T958 B2132 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 No para préstamo Acervo General 025803
Total de reservas: 0

Presentación -- Introducción -- Antecedentes históricos del Banco de México -- La fundación del Banco de México -- Despegue del Banco de México -- Avances y avatares en la década de 1930 -- Guerra Mundial y síndrome de midas -- Fortalecimiento institucional -- Viento en popa durante el desarrollo estabilizador -- Años de sobresalto y creatividad -- Estabilización bloqueada -- La era de los pactos -- Autonomía en un contexto de crisis -- Hacia la estabilidad permanente -- Créditos y agradecimientos

"El Banco de México es una institución compleja y también lo ha sido su evolución. Por ello, plasmar la historia de nuestro instituto central en un texto sintético no es tarea fácil. No lo es, al menos por razones de dos órdenes. Primeramente, porque el Banco de México no ha sido una organización estática. Al tratarse de un organismo que ha cambiado de manera continua, no deberá sorprender que el perfil que tuvo en sus primeras etapas de existencia sea sensiblemente distinto del que ha adquirido en la modernidad. En segundo lugar, está la muy importante razón de que la historia del Banco de México puede abordarse desde varias perspectivas. Sin que la lista sea exhaustiva, destacan en ese sentido los siguientes enfoques: a) sobre las personalidades jurídicas que ha tenido la institución, b) las leyes orgánicas que la han regido, c) los enfoques operativos que ha aplicado, d) las personas que lo han dirigido, y e) el tipo de relación que ha sostenido - cordial o de distanciamiento - con las autoridades gubernamentales. De forma implícita todos estos enfoques han quedado incorporados en la crónica histórica que se recoge en el presente libro."--Introducción

Donación 110513 00.00

  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha