PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de Google Jackets

El Taller y el cronometro : ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa / por Benjamin Coriat ; traducción de Juan Miguel Figueroa Pérez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series Detalles de publicación: México, D.F. : Siglo XXI, c2011Edición: 1a ed., 15a reimpDescripción: 204 p. ; 21 cmISBN:
  • 9789682315718
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HD 30 .5 C6.14 2011
Recursos en línea:
Contenidos:
La manufactura y el oficio -- La norma y el cronometro -- La cadena -- El salario -- La producción capitalista en masa -- Los tiempos modernos -- Norte y sur: El obrero - masa multinacional, hoy -- La organización científica del trabajo hecha pedazos -- El trabajo y su productividad. Lo que está en juego en la crisis -- La recomposición de la línea de montaje -- La revaloración del trabajo manual
Resumen: "La fábrica hecha y llevada -al estilo americano- ha trastocado el antiguo orden de las cosas y de los hombres. El -oficio- pacientemente adquirido es ya una especie de arcaísmo. El cronometro ha entrado al taller: indudablemente está en marcha la mayor revolución de la historia humana. Al acabar con el control obrero sobre los modos operatorios, al sustituir los -secretos- profesionales por un trabajo reducido a la repetición de gestos parcelarios, el cronometro es, ante todo, un instrumento político de dominación sobre el trabajo. Tecnología y táctica pormenorizada del control de los cuerpos en el trabajo. El cronometro y los métodos de medición de tiempos y movimientos, aparece como la avanzadilla de un ataque dirigido no contra el trabajo en general, sino contra la forma organizada y combativa de la clase obrera: el obrero profesional de -oficio- y su sindicato. Lo que el cronometro pretende romper es la excelsa y avanzada figura de la resistencia obrera, condición de la primera industrialización, pero también principal obstáculo para la acumulación del capital en gran escala. Porque el obrero profesional, apoyado en la eficacia de su sindicato, llega a regatear elevadas tarifas e impone su propio ritmo a la producción de mercancías."--P. Web editorial
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA HD 30 .5 C6.14 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Tránsito Negocios Internacionales 029202
Total de reservas: 0

Traducción de: L'atelier et le chronometre. Essai sur le taylorisme, le fordisme et al production de masse. (1a ed. 1979)

Incluye: referencias bibliográficas

La manufactura y el oficio -- La norma y el cronometro -- La cadena -- El salario -- La producción capitalista en masa -- Los tiempos modernos -- Norte y sur: El obrero - masa multinacional, hoy -- La organización científica del trabajo hecha pedazos -- El trabajo y su productividad. Lo que está en juego en la crisis -- La recomposición de la línea de montaje -- La revaloración del trabajo manual

"La fábrica hecha y llevada -al estilo americano- ha trastocado el antiguo orden de las cosas y de los hombres. El -oficio- pacientemente adquirido es ya una especie de arcaísmo. El cronometro ha entrado al taller: indudablemente está en marcha la mayor revolución de la historia humana. Al acabar con el control obrero sobre los modos operatorios, al sustituir los -secretos- profesionales por un trabajo reducido a la repetición de gestos parcelarios, el cronometro es, ante todo, un instrumento político de dominación sobre el trabajo. Tecnología y táctica pormenorizada del control de los cuerpos en el trabajo. El cronometro y los métodos de medición de tiempos y movimientos, aparece como la avanzadilla de un ataque dirigido no contra el trabajo en general, sino contra la forma organizada y combativa de la clase obrera: el obrero profesional de -oficio- y su sindicato. Lo que el cronometro pretende romper es la excelsa y avanzada figura de la resistencia obrera, condición de la primera industrialización, pero también principal obstáculo para la acumulación del capital en gran escala. Porque el obrero profesional, apoyado en la eficacia de su sindicato, llega a regatear elevadas tarifas e impone su propio ritmo a la producción de mercancías."--P. Web editorial

Fondos Universidad Compra 15022012 0.00

  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha