PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de Google Jackets

Ética sin moral / Adela Cortina

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Editorial Tecnos, ©2010Edición: 9a edDescripción: 318 páginas ; 18 x 14 centímetrosTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788430951567
Tema(s): Clasificación LoC:
  • BJ 1142 C829 2010
Contenidos:
El orden moral : ¿realidad o ficción? - Dar razón de lo moral en tiempos de postfilosofía - Una ética de la modernidad crítica - Las clasificaciones éticas - Panorama contemporáneo de la fundamentación de la moral - Modernidad crítica versus neoconservadurismo - Ética sin moral - La estructura de la razón práctica : moral, derecho y política en la ética discursiva - Límites de una ética postkantiana de principios - La persona, el sujeto autónomo y solidario, es la medida de la democracia - El ethos democrático : télos, valor, virtud - Una teoría de los derechos humanos - Democracia como forma de vida - Más allá de colectivismo y el individualismo : autonomía y solidaridad - De lo femenino y lo masculino : las virtudes olvidadas en el moral point of view
Resumen: "Son los nuestros tiempos recios para cuantos se preocupan por la moral. Y no porque no esté de moda, que es todo lo contrario: todos se hacen lenguas de ella, tal vez porque nuestra vida pública alardea de lo que carece. Sino porque incluso los que tienen su estudio por profesión -los éticos- parecen empeñados en disolverla. Postmodernos y premodernos han sentado en el banquillo de los acusados al orden moral creado por la Modernidad, que intentaba dar razón de la autonomía personal, los derechos humanos y el compromiso esperanzado en lograr una humanidad reconciliada. prudentes sociólogos, tenidos por neoconservadores, aconsejan el retorno a la religión civil. E incluso los éticos que dicen defender tal orden moral -los utilitaristas y los campeones de la ética discursiva- están haciendo de él un cálculo o adelgazándolo en derecho y política. La pobre ética, que ya perdió sus supuestos -Ética sin metafísica, Ética sin religión han llevado por título algunos libros-, se está quedando sin objeto: se está quedando sin moral. ¿Tenemos que hablar, pues, de una época "postmoral", a la que bastan el derecho y la política para resolver los conflictos y hacer a los hombres felices, o se merece el sufrido contribuyente un orden moral en el que confiar?". -- P. Web editorial
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA BJ 1142 C829 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo Desarrollo Humano 037723
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas e índice

El orden moral : ¿realidad o ficción? - Dar razón de lo moral en tiempos de postfilosofía - Una ética de la modernidad crítica - Las clasificaciones éticas - Panorama contemporáneo de la fundamentación de la moral - Modernidad crítica versus neoconservadurismo - Ética sin moral - La estructura de la razón práctica : moral, derecho y política en la ética discursiva - Límites de una ética postkantiana de principios - La persona, el sujeto autónomo y solidario, es la medida de la democracia - El ethos democrático : télos, valor, virtud - Una teoría de los derechos humanos - Democracia como forma de vida - Más allá de colectivismo y el individualismo : autonomía y solidaridad - De lo femenino y lo masculino : las virtudes olvidadas en el moral point of view

"Son los nuestros tiempos recios para cuantos se preocupan por la moral. Y no porque no esté de moda, que es todo lo contrario: todos se hacen lenguas de ella, tal vez porque nuestra vida pública alardea de lo que carece. Sino porque incluso los que tienen su estudio por profesión -los éticos- parecen empeñados en disolverla. Postmodernos y premodernos han sentado en el banquillo de los acusados al orden moral creado por la Modernidad, que intentaba dar razón de la autonomía personal, los derechos humanos y el compromiso esperanzado en lograr una humanidad reconciliada. prudentes sociólogos, tenidos por neoconservadores, aconsejan el retorno a la religión civil. E incluso los éticos que dicen defender tal orden moral -los utilitaristas y los campeones de la ética discursiva- están haciendo de él un cálculo o adelgazándolo en derecho y política. La pobre ética, que ya perdió sus supuestos -Ética sin metafísica, Ética sin religión han llevado por título algunos libros-, se está quedando sin objeto: se está quedando sin moral. ¿Tenemos que hablar, pues, de una época "postmoral", a la que bastan el derecho y la política para resolver los conflictos y hacer a los hombres felices, o se merece el sufrido contribuyente un orden moral en el que confiar?". -- P. Web editorial

DH

NUEVOSDHUMANO

  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha