PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Globalization and its discontents / Joseph E. Stiglitz.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Editor: New York : Distribuidor: W. W. Norton, Fecha de copyright: ©2002Edición: 1a ediciónDescripción: xxii, 282 páginas ; 25 x 16 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 0393051242
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 337 21
Clasificación LoC:
  • HF 1418 .5 S75 2002
Contenidos:
1. The Promise of Global Institutions -- 2. Broken Promises -- 3. Freedom to Choose? -- 4. The East Asia Crisis: How IMF Policies Brought the World to theVerge of a Global Meltdown -- 5. Who Lost Russia? -- 6. Unfair Trade Laws and Other Mischief -- 7. Better Roads to the Market -- 8. The IMF's Other Agenda -- 9. The Way Ahead --
Resumen: When it was first published, this national bestseller quickly became a touchstone in the globalization debate. Renowned economist and Nobel Prize winner Joseph E. Stiglitz had a ringside seat for most of the major economic events of the last decade, including stints as chairman of the Council of Economic Advisers and chief economist at the World Bank. Particularly concerned with the plight of the developing nations, he became increasingly disillusioned as he saw the International Monetary Fund and other major institutions put the interests of Wall Street and the financial community ahead of the poorer nations. Those seeking to understand why globalization has engendered the hostility of protesters in Seattle and Genoa will find the reasons here. While this book includes no simple formula on how to make globalization work, Stiglitz provides a reform agenda that will provoke debate for years to come. Rarely do we get such an insider's analysis of the major institutions of globalization as in this penetrating book. With a new foreword for this paperback edition. Those seeking to understand why globalization has engendered the hostility of protesters in Seattle and Genoa will find the reasons here. While this book includes no simple formula on how to make globalization work, Stiglitz provides a reform agenda that will provoke debate for years to come. Rarely do we get such an insider's analysis of the major institutions of globalization as in this penetrating book. With a new foreword for this paperback edition.Resumen: Descripción en español | Cuando se publicó por primera vez, este éxito de ventas nacional se convirtió rápidamente en una piedra de toque en el debate sobre la globalización. El renombrado economista y ganador del Premio Nobel Joseph E. Stiglitz tuvo un asiento de primera fila en la mayoría de los principales eventos económicos de la última década, incluidos períodos como presidente del Consejo de Asesores Económicos y economista jefe del Banco Mundial. Particularmente preocupado por la difícil situación de las naciones en desarrollo, se desilusionó cada vez más al ver que el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones importantes anteponían los intereses de Wall Street y la comunidad financiera a los de las naciones más pobres. Aquellos que buscan entender por qué la globalización ha generado la hostilidad de los manifestantes en Seattle y Génova encontrarán las razones aquí. Si bien este libro no incluye una fórmula simple sobre cómo hacer que la globalización funcione, Stiglitz proporciona una agenda de reformas que provocará debate en los años venideros. Rara vez obtenemos un análisis tan interno de las principales instituciones de la globalización como en este libro penetrante. Con un nuevo prólogo para esta edición de bolsillo. Aquellos que buscan entender por qué la globalización ha generado la hostilidad de los manifestantes en Seattle y Génova encontrarán las razones aquí. Si bien este libro no incluye una fórmula simple sobre cómo hacer que la globalización funcione, Stiglitz proporciona una agenda de reformas que provocará debate en los años venideros. Rara vez obtenemos un análisis tan interno de las principales instituciones de la globalización como en este libro penetrante. Con un nuevo prólogo para esta edición de bolsillo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA HF 1418 .5 S75 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.1 No para préstamo (Préstamo interno) Negocios Internacionales 033573
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas e índice.

1. The Promise of Global Institutions --

2. Broken Promises --

3. Freedom to Choose? --

4. The East Asia Crisis: How IMF Policies Brought the
World to theVerge of a Global Meltdown --

5. Who Lost Russia? --

6. Unfair Trade Laws and Other Mischief --

7. Better Roads to the Market --

8. The IMF's Other Agenda --

9. The Way Ahead --

When it was first published, this national bestseller quickly became a touchstone in the globalization debate. Renowned economist and Nobel Prize winner Joseph E. Stiglitz had a ringside seat for most of the major economic events of the last decade, including stints as chairman of the Council of Economic Advisers and chief economist at the World Bank. Particularly concerned with the plight of the developing nations, he became increasingly disillusioned as he saw the International Monetary Fund and other major institutions put the interests of Wall Street and the financial community ahead of the poorer nations. Those seeking to understand why globalization has engendered the hostility of protesters in Seattle and Genoa will find the reasons here. While this book includes no simple formula on how to make globalization work, Stiglitz provides a reform agenda that will provoke debate for years to come. Rarely do we get such an insider's analysis of the major institutions of globalization as in this penetrating book. With a new foreword for this paperback edition. Those seeking to understand why globalization has engendered the hostility of protesters in Seattle and Genoa will find the reasons here. While this book includes no simple formula on how to make globalization work, Stiglitz provides a reform agenda that will provoke debate for years to come. Rarely do we get such an insider's analysis of the major institutions of globalization as in this penetrating book. With a new foreword for this paperback edition.

Descripción en español |

Cuando se publicó por primera vez, este éxito de ventas nacional se convirtió rápidamente en una piedra de toque en el debate sobre la globalización. El renombrado economista y ganador del Premio Nobel Joseph E. Stiglitz tuvo un asiento de primera fila en la mayoría de los principales eventos económicos de la última década, incluidos períodos como presidente del Consejo de Asesores Económicos y economista jefe del Banco Mundial. Particularmente preocupado por la difícil situación de las naciones en desarrollo, se desilusionó cada vez más al ver que el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones importantes anteponían los intereses de Wall Street y la comunidad financiera a los de las naciones más pobres. Aquellos que buscan entender por qué la globalización ha generado la hostilidad de los manifestantes en Seattle y Génova encontrarán las razones aquí. Si bien este libro no incluye una fórmula simple sobre cómo hacer que la globalización funcione, Stiglitz proporciona una agenda de reformas que provocará debate en los años venideros. Rara vez obtenemos un análisis tan interno de las principales instituciones de la globalización como en este libro penetrante. Con un nuevo prólogo para esta edición de bolsillo. Aquellos que buscan entender por qué la globalización ha generado la hostilidad de los manifestantes en Seattle y Génova encontrarán las razones aquí. Si bien este libro no incluye una fórmula simple sobre cómo hacer que la globalización funcione, Stiglitz proporciona una agenda de reformas que provocará debate en los años venideros. Rara vez obtenemos un análisis tan interno de las principales instituciones de la globalización como en este libro penetrante. Con un nuevo prólogo para esta edición de bolsillo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha