PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Investigación en gastronomía: selección de experiencias / Oscar Gutiérrez Muñoz, Ana Victoria Flores Vega, César Yañez Santamaría.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Universidad del CaribeEditor: Ciudad de México : Distribuidor: Clave editorial, Fecha de copyright: ©2022Edición: 1a ediciónDescripción: 235 páginas : ilustraciones, tablas, fotografías, gráficas ; 23 x 16.5 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786074376050
Tema(s): Clasificación LoC:
  • TX364 G984 2022
Contenidos:
Capítulo 1. ¿Cómo afecta el procedimiento de alimentos a los antioxidantes? --
Capítulo 2. Revisión sistemática general de la clasificación de negocios restauranteros, 2000-2018 --
Capítulo 3. Cocina tradicional como factor de identidad en Oaxaca de Juárez: Una visión etnográfica --
Capítulo 4. Comensalidad y lujuria --
Capítulo 5. Cultivo y uso alternativo en platillos de la flor de dalia (Dahlia) --
Capítulo 6. Despedida entre sazón y rezos. Cabo de año en Tutepec, Oaxaca --
Capítulo 7. El chorizo verde de Toluca: la calidad relacionada con el contenido proteínico --
Capítulo 8. El mole en México: Una conceptualización como producto gastronómico --
Capítulo 9. Formulación de una harina suplementada con cáscara de plátano (Musa spp.) lista para preparar hot cakes --
Capítulo 10. Herramientas tecnológicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Caribe, en el periodo escolar de otoño 2020, para afrontar el aprendizaje en línea durante el confinamiento COVID-19 --
Capítulo 10. Taller Gastronómico: una experiencia de extensión en comunidades agroecológicas
Resumen: Este libro constituye una seleccción de experiencias en el Grupo de Interés Nutrición, Educación y Gastronornía (NEG) de la Universidad del Caribe conjunta trabajos desarrollados por autores de diversas Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales, con el fin de difundir resultados de investigaciones o bien, comunicar información relevante sobre temas de interés en áreas que se relacionan de alguna forma con la gastronomía, como son las artes culinarias, el patrimonio, la nutrición y la educación. Once capítulos conforman esta entrega, desarrollados por 32 autores y dictaminados por pares en la modalidad doble ciego, con una enriquecedora diversidad de temas que incluyen la conservación de los compuestos antioxidantes en los alimentos; la clasificación de negocios restauranteros; la cocina tradicional como factor de identidad en Oaxaca, la comensalidad y la lujuria; el cultivo y uso alternativo de la flor de Dalia en la elaboración de platillos; la despedida entre sazón y rezos en el Cabo de Año en Tututepec, Oaxaca; el contenido proteínico del chorizo verde de Toluca; la conceptualización del mole como producto gastronómico; la formulación de una harina suplementada con cáscara de plátano lista para preparar hot cakes; las herramientas tecnológicas de los estudiantes de licenciatura para afrontar el aprendizaje en línea durante el confinamiento por COVID-19,y la reflexión sobre el potencial educativo de la Gastronomía en comunidades agroecológicas, a través de la interpretación crítica de un taller gastronómico. Sin duda, se presenta un contenido nutrido y diverso que brinda interesante, útil y nuevo conocimiento al lector. (Publicación financiada con recursos PBR 2021)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.1 No para préstamo (Préstamo interno) Gastronomía 043118
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.2 Disponible Gastronomía 043119
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.3 Disponible Gastronomía 043120
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.4 Disponible Gastronomía 043121
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.5 Disponible Gastronomía 043122
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.6 Disponible Gastronomía 043123
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.7 Disponible Gastronomía 043124
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.8 Disponible Gastronomía 043125
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.9 Disponible Gastronomía 043126
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G984 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.10 Disponible Gastronomía 043127
Total de reservas: 0

Publicación financiada con recursos PBR 2021

Capítulo 1. ¿Cómo afecta el procedimiento de alimentos a los antioxidantes? --

Capítulo 2. Revisión sistemática general de la clasificación de negocios restauranteros, 2000-2018 --

Capítulo 3. Cocina tradicional como factor de identidad en Oaxaca de Juárez: Una visión etnográfica --

Capítulo 4. Comensalidad y lujuria --

Capítulo 5. Cultivo y uso alternativo en platillos de la flor de dalia (Dahlia) --

Capítulo 6. Despedida entre sazón y rezos. Cabo de año en Tutepec, Oaxaca --

Capítulo 7. El chorizo verde de Toluca: la calidad relacionada con el contenido proteínico --

Capítulo 8. El mole en México: Una conceptualización como producto gastronómico --

Capítulo 9. Formulación de una harina suplementada con cáscara de plátano (Musa spp.) lista para preparar hot cakes --

Capítulo 10. Herramientas tecnológicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Caribe, en el periodo escolar de otoño 2020, para afrontar el aprendizaje en línea durante el confinamiento COVID-19 --

Capítulo 10. Taller Gastronómico: una experiencia de extensión en comunidades agroecológicas

Este libro constituye una seleccción de experiencias en el Grupo de Interés Nutrición, Educación y Gastronornía (NEG) de la Universidad del Caribe conjunta trabajos desarrollados por autores de diversas Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales, con el fin de difundir resultados de investigaciones o bien, comunicar información relevante sobre temas de interés en áreas que se relacionan de alguna forma con la gastronomía, como son las artes culinarias, el patrimonio, la nutrición y la educación.

Once capítulos conforman esta entrega, desarrollados por 32 autores y dictaminados por pares en la modalidad doble ciego, con una enriquecedora diversidad de temas que incluyen la conservación de los compuestos antioxidantes en los alimentos; la clasificación de negocios restauranteros; la cocina tradicional como factor de identidad en Oaxaca, la comensalidad y la lujuria; el cultivo y uso alternativo de la flor de Dalia en la elaboración de platillos; la despedida entre sazón y rezos en el Cabo de Año en Tututepec, Oaxaca; el contenido proteínico del chorizo verde de Toluca; la conceptualización del mole como producto gastronómico; la formulación de una harina suplementada con cáscara de plátano lista para preparar hot cakes; las herramientas tecnológicas de los estudiantes de licenciatura para afrontar el aprendizaje en línea durante el confinamiento por COVID-19,y la reflexión sobre el potencial educativo de la Gastronomía en comunidades agroecológicas, a través de la interpretación crítica de un taller gastronómico. Sin duda, se presenta un contenido nutrido y diverso que brinda interesante, útil y nuevo conocimiento al lector.

(Publicación financiada con recursos PBR 2021)

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha