PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Image from Google Jackets

Banco de México fundador de Cancún : XL aniversario, 1969-2009 / Pedro Dondé Escalante, Eduardo Turrent y Díaz

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: México, D.F. : Banco de México, Dirección de Relaciones Externas, c2009Description: 1 disco compacto : il., col. ; 4 3/4 plg (12 cm.)ISBN:
  • 9786077528081
Contained works:
  • Banco de México. Dirección de Relaciones Externas
Subject(s): LOC classification:
  • DC F 1333 D679
Contents:
Presentación / Guillermo Ortiz -- Antecedentes -- En el Banco de México -- Inicio de actividades -- Constitución del fideicomiso -- Primeras visitas a Cancún -- Primeras visitas a Ixtapa-Zihuatanejo -- Inicio de obras en Cancún e Ixtapa -- Promoción de hoteles, nuevo destino y aeropuerto -- Financiamiento : BID y Banco Mundial -- Inicio de hoteles y viajeros en Cancún e Ixtapa-Zihuatanejo -- Consideraciones finales -- Conclusiones
Summary: Fuente: el editor. Hacia finales de la década de 1960, empezó a pensarse en el Banco de México en la posibilidad de crear polos de desarrollo turístico que contribuyeran a la captación de divisas y a estimular el desenvolvimiento económico de zonas atrasadas o aisladas del país. En ese momento, estas ideas eran muy novedosas y avanzadas. La propuesta se concretó institucionalmente en el año de 1969 mediante la constitución del Fondo de Promoción de Infraestructura Turística (Infratur). El Banco de México quedó como fiduciario de este fideicomiso. Aunque después este fondo fue semillero para muchos otros funcionarios, tres fueron las figuras principales en la concepción de la propuesta: Rodrigo Gómez, a la razón director general del instituto central, Ernesto Fernández Hurtado, funcionario y economista muy cercano a don Rodrigo, y Antonio Enríquez Savignac. El presente volumen contiene la crónica de las tareas que realizaron aquellos pioneros innovadores para instrumentar una estrategia de desarrollo turístico de carácter integral. Todos los aspectos imaginables sobre la planeación de polos turísticos fueron tomados debidamente en cuenta y vaciados con acierto en proyectos generales de desarrollo. De esos proyectos lo que cabe destacar en suma es que resultaron muy exitosos y que definieron un modelo de estrategia que se ha venido aplicando de manera continua en todo el mundo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Archivo de computadora Archivo de computadora Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA F 1333 D679 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Col. Cancun 024150
Archivo de computadora Archivo de computadora Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Disco compacto (CD-ROOM) F 1333 D679 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available Col. Cancun 024151
Total holds: 0

Para obra impresa véase: F 1333 D679

Presentación / Guillermo Ortiz -- Antecedentes -- En el Banco de México -- Inicio de actividades -- Constitución del fideicomiso -- Primeras visitas a Cancún -- Primeras visitas a Ixtapa-Zihuatanejo -- Inicio de obras en Cancún e Ixtapa -- Promoción de hoteles, nuevo destino y aeropuerto -- Financiamiento : BID y Banco Mundial -- Inicio de hoteles y viajeros en Cancún e Ixtapa-Zihuatanejo -- Consideraciones finales -- Conclusiones

Fuente: el editor. Hacia finales de la década de 1960, empezó a pensarse en el Banco de México en la posibilidad de crear polos de desarrollo turístico que contribuyeran a la captación de divisas y a estimular el desenvolvimiento económico de zonas atrasadas o aisladas del país. En ese momento, estas ideas eran muy novedosas y avanzadas. La propuesta se concretó institucionalmente en el año de 1969 mediante la constitución del Fondo de Promoción de Infraestructura Turística (Infratur). El Banco de México quedó como fiduciario de este fideicomiso. Aunque después este fondo fue semillero para muchos otros funcionarios, tres fueron las figuras principales en la concepción de la propuesta: Rodrigo Gómez, a la razón director general del instituto central, Ernesto Fernández Hurtado, funcionario y economista muy cercano a don Rodrigo, y Antonio Enríquez Savignac. El presente volumen contiene la crónica de las tareas que realizaron aquellos pioneros innovadores para instrumentar una estrategia de desarrollo turístico de carácter integral. Todos los aspectos imaginables sobre la planeación de polos turísticos fueron tomados debidamente en cuenta y vaciados con acierto en proyectos generales de desarrollo. De esos proyectos lo que cabe destacar en suma es que resultaron muy exitosos y que definieron un modelo de estrategia que se ha venido aplicando de manera continua en todo el mundo.

Requisitos del sistema: PC con sistema operativo Microsoft Windows 3.11 o superior ; procesador Pentium o compatible de 450 mhz o superior ; 64 MB de RAM o mayor ; unidad de CD-ROM o DVD ; lector compatible con CD-ROM ; mouse recomendado ; espacio en disco duro de 159 MB, o mayor recomendado

Donación Banco de México Donación 100427 0

  • Universidad del Caribe
  • Powered by Koha