La prohibición de mentir / Sergio Pérez Cortés
Material type: TextSeries: Teoría | TeoríaCopyright date: México, D. F. : UAM, Unidad Iztapalapa : Siglo XXI, ©1998Edition: 1a ediciónDescription: 185 páginas : 21 x 14 cmContent type:- texto
- sin medio
- volumen
- 9682321077
- BJ 1421 P43 1998
Item type | Current library | Home library | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros para consulta en sala | Biblioteca Antonio Enriquez Savignac | Biblioteca Antonio Enriquez Savignac | COLECCIÓN RESERVA | BJ 1421 P43 1998 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | No para préstamo | Desarrollo Humano | 035086 | |||
Libros | Biblioteca Antonio Enriquez Savignac | Biblioteca Antonio Enriquez Savignac | Colección General | BJ 1421 P43 1998 (Browse shelf(Opens below)) | Ejem. 2 | Available | Desarrollo Humano | 035087 |
Browsing Biblioteca Antonio Enriquez Savignac shelves, Collection: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | ||||||||
BF 755 .M4 D54 2018 Psicología del mexicano : descubrimiento de la etnopsicología / | BF 755 .M4 D54 2018 Psicología del mexicano : descubrimiento de la etnopsicología / | BJ 1031 H35 2012 The Moral landscape : how science can determine human values / | BJ 1421 P43 1998 La prohibición de mentir / | BT 580.T53 V55 2015 El territorio devocional : El Cristo Negro, dador de lluvia en Tlacotepec de Juárez / | E 178 .1 P19 2018 Historia mínima de Estados Unidos de América / | F I414 R68 América Latina : introducción al extremo occidental / |
Bibliografía: páginas 177-185
1. La mentira es un pecado -- 2. La mentira es un deshonor -- 3. La mentira vulnera la libertad y la autonomía.
"Mentir es un vicio condenable éso lo han sabido las doctrinas éticas desde siempre. Vil, monstruosa, roñosa, maligna, la mentira ha sido constantemente objeto de infamia e ignominia. Y, no obstante, no resulta fácil a los seres el hecho es que no siempre buscan, ni quieren la verdad y algunas veces no tienen el poder o el valor humanos permanecer en la sinceridad, decir y escuchar lo que estiman verdadero. No sabríamos si tienen una inclinación instintiva a mentir, pero para quererla. Indeseable e inerradicable, la mentira se les presenta como un signo de autonomía y como un aprendizaje de los limites que deben Imponer al uso de esa independencia. Por esa tendencia a la deslealtad y por la amenaza que esta representa, esos seres evasivos han debido establecer continuamente un cerco de imperativos, mandatos, disciplinas, reprobaciones y castigos, destinado a conjurar la mendacidad y a sus cómplices delictivos. A esta serie de exhortaciones y penalizaciones con las cuales ellos intentan contener su libertad y su lengua la hemos llamado La prohibición de mentir y es el sujeto de nuestra investigación. Bajo el título La prohibición de mentir, que cubre un largo periodo de la historia moral desde san Agustín hasta I. Kant, nos proponemos entonces responder a las preguntas: ¿Con qué argumentos y mortificaciones se han obligado los seres humanos a ser veraces? ¿Cómo han buscado resistir a la peligrosa persuasión de la deslealtad? ¿Qué hacen para contener y alejar de sí un acto que reprueban y que sin embargo no logran evadir?." -- P. web editorial
DH
NUEVOSDHUMANO