PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Fisiología de la conducta / Neil R. Carlson ; traducción, María José Ramos Platón, Carmen Muñoz Tedó, Fernando Rodríguez de Fonseca.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid, España : Pearson Addison Wesley, ©2006Edición: 8a ediciónDescripción: xxiii, 759 páginas : ilustraciones (algunas col.) ; 27 cm. + 1 disco compacto (4 3/4 plg.). 12 centímetrosTipo de contenido:
  • texto
  • bidimensional
Tipo de medio:
  • sin medio
  • computadora
Tipo de soporte:
  • volumen
  • archivo de computadora
ISBN:
  • 9788478290727
  • 0205381758
Tema(s): Clasificación LoC:
  • QP 360 C28 2006
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción. -- Capítulo 2. Estructura y funciones de las células del sistema nervioso. -- Capítulo 3. Estructura del sistema nervioso. -- Capítulo 4. Psicofarmacología. -- Capítulo 5. Métodos y estrategias de investigación. -- Capítulo 6. Visión. -- Capítulo 7. Audición, sentidos somáticos y sentidos químicos. -- Capítulo 8. Control del movimiento. -- Capítulo 9. Sueño y ritmos biológicos. -- Capítulo 10. Conducta reproductora. Capítulo 11. Emoción. -- Capítulo 12. Conducta de ingesta. -- Capítulo 13. Aprendizaje y memoria: mecanismos básicos. -- Capítulo 14. Aprendizaje relacional y amnesia. -- Capítulo 15. Comunicación humana. -- Capítulo 16. Esquizofrenia y trastornos afectivos. -- Capítulo 17. Trastornos de ansiedad, autismo, trastorno de déficit de atención con hiperactividad y trastornos por estrés. -- Capítulo 18. Drogadicción
Resumen: " "Fisiología de la conducta se divide en cuatro partes: La primera parte del libro se ocupa de las bases: historia del campo, estructura y funciones de las neuronas, neuroanatomía, psicofarmacología y métodos de investigación. La segunda parte se dedica a las aferencias y las eferencias: los sistemas sensoriales y el sistema motor. La tercera parte trata de categorías de conductas típicas de especie: sueño, reproducción, conducta emocional e ingesta. La cuarta parte del libro se ocupa del aprendizaje. Cada capítulo comienza con un caso clínico, que describe un episodio que implica un trastorno neurológico o una cuestión importante en Neurociencia y termina con una lista de lecturas recomendadas y direcciones de Internet recomendadas, que proporcionan más información sobre los temas expuestos en el capítulo. " -- P. [4]
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA QP 360 C28 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo Desarrollo Humano 036548
Archivo de computadora Archivo de computadora Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Disco compacto (CD-ROOM) QP 360 C28 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo Desarrollo Humano 036556
Total de reservas: 0

Traducción de: Physiology of behaviour. 8a ed.

Incluye bibliografía: páginas 669-730 e índice.

Capítulo 1. Introducción. -- Capítulo 2. Estructura y funciones de las células del sistema nervioso. -- Capítulo 3. Estructura del sistema nervioso. -- Capítulo 4. Psicofarmacología. -- Capítulo 5. Métodos y estrategias de investigación. -- Capítulo 6. Visión. -- Capítulo 7. Audición, sentidos somáticos y sentidos químicos. -- Capítulo 8. Control del movimiento. -- Capítulo 9. Sueño y ritmos biológicos. -- Capítulo 10. Conducta reproductora. Capítulo 11. Emoción. -- Capítulo 12. Conducta de ingesta. -- Capítulo 13. Aprendizaje y memoria: mecanismos básicos. -- Capítulo 14. Aprendizaje relacional y amnesia. -- Capítulo 15. Comunicación humana. -- Capítulo 16. Esquizofrenia y trastornos afectivos. -- Capítulo 17. Trastornos de ansiedad, autismo, trastorno de déficit de atención con hiperactividad y trastornos por estrés. -- Capítulo 18. Drogadicción

" "Fisiología de la conducta se divide en cuatro partes: La primera parte del libro se ocupa de las bases: historia del campo, estructura y funciones de las neuronas, neuroanatomía, psicofarmacología y métodos de investigación. La segunda parte se dedica a las aferencias y las eferencias: los sistemas sensoriales y el sistema motor. La tercera parte trata de categorías de conductas típicas de especie: sueño, reproducción, conducta emocional e ingesta. La cuarta parte del libro se ocupa del aprendizaje. Cada capítulo comienza con un caso clínico, que describe un episodio que implica un trastorno neurológico o una cuestión importante en Neurociencia y termina con una lista de lecturas recomendadas y direcciones de Internet recomendadas, que proporcionan más información sobre los temas expuestos en el capítulo. " -- P. [4]

Requisitos del sistema: PC con sistema operativo Microsoft Windows 3.11 o superior ; procesador Pentium o compatible de 450 mhz o superior ; 64 MB de RAM o mayor ; unidad de CD-ROM o DVD ; lector compatible con CD-ROM ; HTML 5 navegador de Internet compatible; mouse recomendado ; espacio en disco duro de 159 MB, o mayor recomendado ; Microsoft Office Excel

Fondos FADOES

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha