PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Lecciones de ética / Ernst Tugendhat ; traducción Luís Román Rabanaque,

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Cladema FilosofíaDetalles de publicación: Barcelona, España : Gedisa, ©2010Descripción: 374 páginas : 23 x 16 centímetrosTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788474326000
Tema(s): Clasificación LoC:
  • BJ 1114  T84
Contenidos:
Observaciones preliminares. -- Planteo del problema. -- Primeras clarificaciones conceptuales: El juicio moral y la obligación moral. -- "Bueno" y "malo." -- Fundamentación de la moral. Concepciones morales tradicionales y naturales. -- La concepción plausible de la moral. -- La fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant : La sección primera. -- La segunda sección de la fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant. -- La ética discursiva. -- La ética de la compasión : animales, niños, vida no nacida. -- La contrailustración ética : Hegel y la escuela de Ritter ; el After de Alasdair Macintyre. -- Virtudes. -- La ética a Nicómaco de Aristóteles : las dificultades de su planteo. -- La teoría aristóteles de las virtudes. -- Erich Fromm acerca de la felicidad, el amor y la moral ; Hegel sobre el reconocimiento ; ¿ qué motiva la actitud moral.? -- La ampliación de la concepción kantiana en conexión con Adam Smith : actitudes intersubjetivas aprobadas universalmente. -- Continuación de los problemas de la quinta lección : motivación y plausibilización ; el utilitarismo ; problemas de aplicación. -- Derechos Humanos. -- Justicia.
Resumen: "¿Cómo hay que entender la moral cuando se suprimen todas las instancias religiosas y tradicionales de su justificación? En cuanto al contenido de esta pregunta, Tugendhat está cerca de Kant, pero la presentación kantiana de una fundamentación absoluta de la moral resulta insostenible. En su lugar, el autor propone un <<tejido de razones y motivos>> que tienen, cada uno, su valor específico, aunque todos ellos son restringidos: al amoralista no se le refutar. puesto que no se puede fundamentar de manera absoluta el concepto kantiano del respeto universal e igual de la ley moral, sino sólo hacerlo plausible, estas lecciones exploran también otras concepciones susceptibles de permitir la construcción de una ética para nuestro tiempo." --P. [4]
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA BJ 1114 T84 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo Desarrollo Humano 036568
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General BJ 1114 T84 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible Desarrollo Humano 036678
Total de reservas: 0

Título original ; Vorlesungen über Ethik

Incluye bibliografía: páginas 367-370

Observaciones preliminares. -- Planteo del problema. -- Primeras clarificaciones conceptuales: El juicio moral y la obligación moral. -- "Bueno" y "malo." -- Fundamentación de la moral. Concepciones morales tradicionales y naturales. -- La concepción plausible de la moral. -- La fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant : La sección primera. -- La segunda sección de la fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant. -- La ética discursiva. -- La ética de la compasión : animales, niños, vida no nacida. -- La contrailustración ética : Hegel y la escuela de Ritter ; el After de Alasdair Macintyre. -- Virtudes. -- La ética a Nicómaco de Aristóteles : las dificultades de su planteo. -- La teoría aristóteles de las virtudes. -- Erich Fromm acerca de la felicidad, el amor y la moral ; Hegel sobre el reconocimiento ; ¿ qué motiva la actitud moral.? -- La ampliación de la concepción kantiana en conexión con Adam Smith : actitudes intersubjetivas aprobadas universalmente. -- Continuación de los problemas de la quinta lección : motivación y plausibilización ; el utilitarismo ; problemas de aplicación. -- Derechos Humanos. -- Justicia.

"¿Cómo hay que entender la moral cuando se suprimen todas las instancias religiosas y tradicionales de su justificación? En cuanto al contenido de esta pregunta, Tugendhat está cerca de Kant, pero la presentación kantiana de una fundamentación absoluta de la moral resulta insostenible. En su lugar, el autor propone un <<tejido de razones y motivos>> que tienen, cada uno, su valor específico, aunque todos ellos son restringidos: al amoralista no se le refutar. puesto que no se puede fundamentar de manera absoluta el concepto kantiano del respeto universal e igual de la ley moral, sino sólo hacerlo plausible, estas lecciones exploran también otras concepciones susceptibles de permitir la construcción de una ética para nuestro tiempo." --P. [4]

DH

NUEVOSHUMANO

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha