PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Evaluación en psicogerontología / Ana Luisa Mónica González-Celis Rangel.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México, D.F. : Editorial El Manual Moderno, ©2009.Descripción: xvi, 167 páginas : ilustraciones ; 28 x 21 centímetrosTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786074480344
Tema(s): Clasificación LoC:
  • RC 451 .4 .A5 G64 2009
Contenidos:
1. Actitudes negativas hacia la vejez en población mexicana: aspectos psicométricos de una escala -- 2. Preocupación por la vejez en universitarios: empleo de medidas verbales, conductuales y fisiológicas -- 3. Escala de estructura de pérdidas en el adulto mayor -- 4. Autoeficacia para realizar actividades cotidianas (AeRAC) en ancianos mexicanos -- 5. El Inventario de actividades de la vida diaria en adultos mayores y su relación con la calidad de vida -- 6. Escala de redes de apoyo social para adultos mayores (ERASAM) -- 7. Cuestionario de ideas irracionales (CII) para adultos mayores mexicanos -- 8. IMSOL-AM: Escala de soledad en el adulto mayor -- 9. Instrumentos de evaluación de las actitudes ante la muerte -- 10. Escala de ansiedad ante la muerte para ancianos mexicanos
Resumen: "En la actualidad, cada vez un mayor número de personas puede llegar a la vejez. Las condiciones de vida y el acceso a servicios ha permitido que un gran porcentaje de la población llegue a esta etapa con mejores condiciones de salud, lúcidos y buscando desarrollarse dentro de la sociedad. Es por ello que resulta vital el prestar atención a este sector y propiciar proyectos encaminados a posibilitar una adecuada calidad de vida, el estudio y desarrollo de las potencialidades para una existencia activa y creativa. Objetivo. Proporcionar al lector una serie de instrumentos de evaluación en psicogerontología, para lo cual se presenta una revisión exhaustiva de la bibliografía más reciente sobre instrumentos afines, el objetivo de cada instrumento, enfatizando su importancia y justificación. Características. La obra cuenta con diez capítulos sobre instrumentos de evaluación en la población de adultos mayores. En cada capítulo se presenta el objetivo de cada instrumento, enfatizando su importancia y justificación; el procedimiento de cómo se construyó el instrumento, la selección de los sujetos y los criterios de inclusión y exclusión; la descripción del instrumento, cómo se califica y cómo se obtienen las puntuaciones; así como algunas propiedades psicométricas (validez y confiabilidad para población mexicana). Se presenta además, una descripción de resultados y la versión final de los instrumentos. Resaltándose la relevancia y limitaciones de los mismos en el área de la Psicología Clínica, de la Salud, Educativa y de Investigación. Así como el uso y aplicaciones tanto para los profesionales de las ciencias del comportamiento humano como para aquellos de disciplinas afines." -- P. Web editorial
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA RC 451 .4 .A5 G64 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo Desarrollo Humano 037337
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General RC 451 .4 .A5 G64 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible Desarrollo Humano 037338
Total de reservas: 0

Incluye bibliografías.

1. Actitudes negativas hacia la vejez en población mexicana: aspectos psicométricos de una escala -- 2. Preocupación por la vejez en universitarios: empleo de medidas verbales, conductuales y fisiológicas -- 3. Escala de estructura de pérdidas en el adulto mayor -- 4. Autoeficacia para realizar actividades cotidianas (AeRAC) en ancianos mexicanos -- 5. El Inventario de actividades de la vida diaria en adultos mayores y su relación con la calidad de vida -- 6. Escala de redes de apoyo social para adultos mayores (ERASAM) -- 7. Cuestionario de ideas irracionales (CII) para adultos mayores mexicanos -- 8. IMSOL-AM: Escala de soledad en el adulto mayor -- 9. Instrumentos de evaluación de las actitudes ante la muerte -- 10. Escala de ansiedad ante la muerte para ancianos mexicanos

"En la actualidad, cada vez un mayor número de personas puede llegar a la vejez. Las condiciones de vida y el acceso a servicios ha permitido que un gran porcentaje de la población llegue a esta etapa con mejores condiciones de salud, lúcidos y buscando desarrollarse dentro de la sociedad. Es por ello que resulta vital el prestar atención a este sector y propiciar proyectos encaminados a posibilitar una adecuada calidad de vida, el estudio y desarrollo de las potencialidades para una existencia activa y creativa. Objetivo. Proporcionar al lector una serie de instrumentos de evaluación en psicogerontología, para lo cual se presenta una revisión exhaustiva de la bibliografía más reciente sobre instrumentos afines, el objetivo de cada instrumento, enfatizando su importancia y justificación. Características. La obra cuenta con diez capítulos sobre instrumentos de evaluación en la población de adultos mayores. En cada capítulo se presenta el objetivo de cada instrumento, enfatizando su importancia y justificación; el procedimiento de cómo se construyó el instrumento, la selección de los sujetos y los criterios de inclusión y exclusión; la descripción del instrumento, cómo se califica y cómo se obtienen las puntuaciones; así como algunas propiedades psicométricas (validez y confiabilidad para población mexicana). Se presenta además, una descripción de resultados y la versión final de los instrumentos. Resaltándose la relevancia y limitaciones de los mismos en el área de la Psicología Clínica, de la Salud, Educativa y de Investigación. Así como el uso y aplicaciones tanto para los profesionales de las ciencias del comportamiento humano como para aquellos de disciplinas afines." -- P. Web editorial

DH

NUEVOSDHUMANO

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha