PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de Google Jackets

Evolución del sistema financiero mexicano hacia los umbrales del siglo XXI / Leopoldo Solís.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Economía y demografía | Economía y demografíaFecha de copyright: México, D.F. : Siglo Veintiuno Editores, ©1997Edición: 1a ediciónDescripción: 301 páginas ; 21 x 14 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9682320763
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HG 185 .M4 S66
Resumen: "La investigación que aquí presentamos muestra una exploración histórica de la evolución fInanciera de México, desde el origen de las instituciones bancarias durante la época colonial, a su incierta expansión durante el siglo XIX, hasta converger con las condiciones que prevalecieron durante el porfiriato, cuando se fundaron algunos de los bancos que aún compiten en el mercado. La Revolución mexicana tuvo un fuerte impacto financiero que se examina en estas páginas, que empiezan por relatar la fundación del Banco de México, y concluyen con el examen de las condiciones que propiciaron el fortalecimiento de los bancos privados, y su mayor cobertura espacial y sectorial. También le presta atención especial a la evolución de la política monetaria, explorando la utilización inicial del encaje legal como instrumento de control monetario, hasta el enriquecimiento del arsenal de instrumentos de control financiero y de orientación crediticia, que lo fueron sustituyendo y perfeccionando. Las últimas décadas del siglo XX fueron testigo de una inusitada expansión y fortalecimiento de las actividades financieras que modificaron la estructura y naturaleza de los mecanismos de intermediación financiera. El desarrollo del mercado de valores fue parte importante de este proceso que aquí se analiza y evalúa. El cambio operativo ha ampliado y democratizado el acceso al crédito, modificado el financiamiento público y perfeccionado las características de la política monetaria y financiera. También ha tenido lugar la autorización de la operación de instituciones extranjeras en la forma de bancos y casas de bolsa; elementos que, aunados a los anteriores, constituyen motivo de reflexión, descripción y evaluación sistemática, sin perjuicio de la libertad para hacer conjeturas sobre cuál habrá de ser su evolución durante el siglo que se aproxima." -- P. Web editorial
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA HG 185 .M4 S66 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo Acervo General 005343
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General HG 185 .M4 S66 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible Acervo General 005344
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General HG 185 .M4 S66 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible Acervo General 005370
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General HG 185 .M4 S66 (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible Acervo General 039887
Total de reservas: 0

"La investigación que aquí presentamos muestra una exploración histórica de la evolución fInanciera de México, desde el origen de las instituciones bancarias durante la época colonial, a su incierta expansión durante el siglo XIX, hasta converger con las condiciones que prevalecieron durante el porfiriato, cuando se fundaron algunos de los bancos que aún compiten en el mercado. La Revolución mexicana tuvo un fuerte impacto financiero que se examina en estas páginas, que empiezan por relatar la fundación del Banco de México, y concluyen con el examen de las condiciones que propiciaron el fortalecimiento de los bancos privados, y su mayor cobertura espacial y sectorial. También le presta atención especial a la evolución de la política monetaria, explorando la utilización inicial del encaje legal como instrumento de control monetario, hasta el enriquecimiento del arsenal de instrumentos de control financiero y de orientación crediticia, que lo fueron sustituyendo y perfeccionando. Las últimas décadas del siglo XX fueron testigo de una inusitada expansión y fortalecimiento de las actividades financieras que modificaron la estructura y naturaleza de los mecanismos de intermediación financiera. El desarrollo del mercado de valores fue parte importante de este proceso que aquí se analiza y evalúa. El cambio operativo ha ampliado y democratizado el acceso al crédito, modificado el financiamiento público y perfeccionado las características de la política monetaria y financiera. También ha tenido lugar la autorización de la operación de instituciones extranjeras en la forma de bancos y casas de bolsa; elementos que, aunados a los anteriores, constituyen motivo de reflexión, descripción y evaluación sistemática, sin perjuicio de la libertad para hacer conjeturas sobre cuál habrá de ser su evolución durante el siglo que se aproxima." -- P. Web editorial

CG

NUEVOSGENERAL

  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha