PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Procesos de reconstitución comunitaria : en la defensa del territorio contra el extractivismo en América Latina / Fabiola Escárzaga, Lucas Henrique Pinto

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries PublicacionesEditor: Ciudad de México : Fabricante: Universidad Autónoma Metropolitana, Fecha de copyright: ©2020Edición: primera ediciónDescripción: 207 paginas : ilustraciones, mapas, fotografías. 23 X 17 cmTipo de contenido:
  • texto.
Tipo de medio:
  • sin medio.
Tipo de soporte:
  • volumen.
ISBN:
  • 9786072820463
Trabajos contenidos:
  • Pinto, Lucas Henrique [coordinador]
  • Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 634.93
Clasificación LoC:
  • SD 414 .L28 E82 2020
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción / Fabiola Escárzaga y Lucas Henrique Pinto -- Procesos de reconstitución comunitaria en las luchas por la defensa de los bienes comunes en Perú : las rondas campesinas y la Conacami / Fabiola Escárzaga -- Movilizaciones comunales, subjetividades políticas y colonialismo en Cajamarca, Perú / Donatto Daniel Badillo Cuevas. -- Chaparrí, resistencia campesina por los bosques, el territorio y la libre determinación /Javier Ruiz Gutiérrez. -- Diversas generaciones ch´oles en la lucha por la tierra. El caso del ejido Tila / María Gracia Castillo Ramírez -- De la desposesión militar al despojo progresista: urbanización de la cuestión agraria y neoextractivismo en el Brasil contemporáneo / Lucas Henrique Pinto. -- Sarayaku: la lucha comunitaria por el sumak kawsay (buen vivir) en la Amazonía ecuatoriana / Nayeli Moctezuma Pérez. -- La comunidad de Paz de San José de Apartadó: la lucha por el territorio y el caminar de un pueblo con memoria / Betsy Malely Linares Sánchez.
Resumen: "La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto dicha dimensión, en esta obra nos proponemos enfocar el debate, sobre todo, en las particularidades del actor de esas contiendas, su condición de sujeto colectivo y la forma como funcionan sus comunidades. Nos interesa abordar las experiencias de lucha desarrolladas por comunidades que desafían el orden establecido, el cual avasalla sus derechos y expropia sus condiciones de reproducción, aunque dice reconocerlos. Nos importan las comunidades y sus reivindicaciones, que a veces se apoyan en la legalidad vigente, pero otras, van más allá; así también, las formas de vida alternativa que estas comunidades reclaman o imaginan construir apoyándose en la recuperación de su memoria e identidad. Sobre la base de estas consideraciones, presentamos al lector siete textos que abordan las experiencias de enfrentamiento al extractivismo en cinco países de América Latina: Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y México en el siglo XXI. En todos los casos, la vía para la defensa de la vida y de las condiciones de reproducción material de la existencia de las poblaciones frente al despojo, o a la amenaza del despojo de sus territorios y de los recursos contenidos en ellos, ha tenido como sostén procesos de reconstitución comunitaria, en algunos casos, de recampesinización, y en otros, de reindianización o afirmación de la identidad indígena. Procesos que han permitido, en algunas ocasiones, desarrollar formatos organizativos articuladores en los niveles regional o nacional."-- contraportada
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA SD 414 .L28 E82 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 1 No para préstamo (Préstamo interno) Desarrollo Humano 042592
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General SD 414 .L28 E82 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 2 Tránsito Desarrollo Humano 042593
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General SD 414 .L28 E82 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 3 Disponible Desarrollo Humano 042594
Total de reservas: 0

Introducción / Fabiola Escárzaga y Lucas Henrique Pinto -- Procesos de reconstitución comunitaria en las luchas por la defensa de los bienes comunes en Perú : las rondas campesinas y la Conacami / Fabiola Escárzaga -- Movilizaciones comunales, subjetividades políticas y colonialismo en Cajamarca, Perú / Donatto Daniel Badillo Cuevas. -- Chaparrí, resistencia campesina por los bosques, el territorio y la libre determinación /Javier Ruiz Gutiérrez. -- Diversas generaciones ch´oles en la lucha por la tierra. El caso del ejido Tila / María Gracia Castillo Ramírez -- De la desposesión militar al despojo progresista: urbanización de la cuestión agraria y neoextractivismo en el Brasil contemporáneo / Lucas Henrique Pinto. -- Sarayaku: la lucha comunitaria por el sumak kawsay (buen vivir) en la Amazonía ecuatoriana / Nayeli Moctezuma Pérez. -- La comunidad de Paz de San José de Apartadó: la lucha por el territorio y el caminar de un pueblo con memoria / Betsy Malely Linares Sánchez.

"La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto dicha dimensión, en esta obra nos proponemos enfocar el debate, sobre todo, en las particularidades del actor de esas contiendas, su condición de sujeto colectivo y la forma como funcionan sus comunidades.
Nos interesa abordar las experiencias de lucha desarrolladas por comunidades que desafían el orden establecido, el cual avasalla sus derechos y expropia sus condiciones de reproducción, aunque dice reconocerlos. Nos importan las comunidades y sus reivindicaciones, que a veces se apoyan en la legalidad vigente, pero otras, van más allá; así también, las formas de vida alternativa que estas comunidades reclaman o imaginan construir apoyándose en la recuperación de su memoria e identidad.
Sobre la base de estas consideraciones, presentamos al lector siete textos que abordan las experiencias de enfrentamiento al extractivismo en cinco países de América Latina: Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y México en el siglo XXI. En todos los casos, la vía para la defensa de la vida y de las condiciones de reproducción material de la existencia de las poblaciones frente al despojo, o a la amenaza del despojo de sus territorios y de los recursos contenidos en ellos, ha tenido como sostén procesos de reconstitución comunitaria, en algunos casos, de recampesinización, y en otros, de reindianización o afirmación de la identidad indígena. Procesos que han permitido, en algunas ocasiones, desarrollar formatos organizativos articuladores en los niveles regional o nacional."-- contraportada

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha