PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Grupos de encuentro / Carl R. Rogers ; traducción Ana María Payró de Bonafanti.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Buenos Aires : Fabricante: Amorrortu, Fecha de copyright: ©2017Edición: Tercera ediciónDescripción: 179 páginas : 20 x 12 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
Títulos uniformes:
  • Grupo de encuentro.
Tema(s): Clasificación LoC:
  • RC 488 R63 2017
Contenidos:
Prólogo.--1. Origen y alcance de la tendencia hacia los grupos.--2. El proceso del grupo de encuentro.--3. ¿Puedo actuar como facilitador de un grupo?.--4. El cambio producido por los grupos de encuentro en los individuos, en las relaciones personales y en las organizaciones.--5. La persona en vías de transformación: el proceso tal como se le experimenta.--6. La persona solitaria y sus experiencias en un grupo de encuentro.--7. Datos provenientes de las investigaciones.--8. Esferas de aplicación.--9. El desarrollo de habilidades facilitadoras.--10. ¿Qué pasará en el futuro?
Resumen: En 1946, Kurt Lewin, Ronald Lippitt y otros psicólogos crearon en Estados Unidos los Laboratorios Nacionales de Capacitación, tendientes a la formación de especialistas en ciencias humanas que estuvieran a la altura de las necesidades propias de la moderna sociedad tecnológica. Iniciaron en ellos el método de los llamados «grupos T», o sea, grupos no estructurados, centrados en el estudio de su propia dinámica durante períodos que abarcaban dos o tres semanas A mediados de la década siguiente se produjo un cambio de énfasis: el primitivo enfoque psicosocial de los grupos T, orientados hacia las «relaciones humanas» en el campo empresarial o comunitario, dejó lugar a un enfoque clínico centrado en el desarrollo personal. En este cambio de postura influyeron, sin duda, las investigaciones realizadas por Carl Rogers con «grupos intensivos» en el Centro de Asesoramiento Psicológico de la Universidad de Chicago. A causa de esta polarización de la tendencia original, en todo el país del Norte surgieron centros de desarrollo personal que comenzaron a experimentar en forma independiente con una amplia gama de modalidades, de las cuales la que alcanzó más popularidad es, tal vez, la de los «grupos de encuentro», conocida también como sensitivity training (adiestramiento de la sensibilidad, o sensibilización). El notable auge de la corriente de los grupos de encuentro se explica, según Rogers, por el «ansia de relaciones reales e íntimas» que tiene el hombre contemporáneo, su necesidad de expresar espontánea y libremente sus emociones, de probar nuevas formas de conducta. El grupo de encuentro está destinado, esencialmente, a ofrecerle esa oportunidad en un clima de aceptación que facilita el ulterior crecimiento del individuo. CARL R. ROGERS, doctorado en la Universidad de Columbia, fue profesor de Psicología en la Universidad de Ohio y miembro de diferentes asociaciones académicas. Investigador del Western Behavioral Sciences Institute, en California, fue el creador de la psicoterapia de diálogo, también conocida como psicoterapia centrada en el cliente. Entre sus obras cabe mencionar Persona a persona, publicada por nuestro sello editorial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA RC 488 R63 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 1 No para préstamo (Préstamo interno) Desarrollo Humano 042751
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General RC 488 R63 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 2 Disponible Desarrollo Humano 042791
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General RC 488 R63 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 3 Disponible Desarrollo Humano 042792
Total de reservas: 0

Obras completas se Sigmund Freud

Incluye bibliografia.

Prólogo.--1. Origen y alcance de la tendencia hacia los grupos.--2. El proceso del grupo de encuentro.--3. ¿Puedo actuar como facilitador de un grupo?.--4. El cambio producido por los grupos de encuentro en los individuos, en las relaciones personales y en las organizaciones.--5. La persona en vías de transformación: el proceso tal como se le experimenta.--6. La persona solitaria y sus experiencias en un grupo de encuentro.--7. Datos provenientes de las investigaciones.--8. Esferas de aplicación.--9. El desarrollo de habilidades facilitadoras.--10. ¿Qué pasará en el futuro?

En 1946, Kurt Lewin, Ronald Lippitt y otros psicólogos crearon en Estados Unidos los Laboratorios Nacionales de Capacitación, tendientes a la formación de especialistas en ciencias humanas que estuvieran a la altura de las necesidades propias de la moderna sociedad tecnológica. Iniciaron en ellos el método de los llamados «grupos T», o sea, grupos no estructurados, centrados en el estudio de su propia dinámica durante períodos que abarcaban dos o tres semanas
A mediados de la década siguiente se produjo un cambio de énfasis: el primitivo enfoque psicosocial de los grupos T, orientados hacia las «relaciones humanas» en el campo empresarial o comunitario, dejó lugar a un enfoque clínico centrado en el desarrollo personal. En este cambio de postura influyeron, sin duda, las investigaciones realizadas por Carl Rogers con «grupos intensivos» en el Centro de Asesoramiento Psicológico de la Universidad de Chicago. A causa de esta polarización de la tendencia original, en todo el país del Norte surgieron centros de desarrollo personal que comenzaron a experimentar en forma independiente con una amplia gama de modalidades, de las cuales la que alcanzó más popularidad es, tal vez, la de los «grupos de encuentro», conocida también como sensitivity training (adiestramiento de la sensibilidad, o sensibilización).
El notable auge de la corriente de los grupos de encuentro se explica, según Rogers, por el «ansia de relaciones reales e íntimas» que tiene el hombre contemporáneo, su necesidad de expresar espontánea y libremente sus emociones, de probar nuevas formas de conducta. El grupo de encuentro está destinado, esencialmente, a ofrecerle esa oportunidad en un clima de aceptación que facilita el ulterior crecimiento del individuo.
CARL R. ROGERS, doctorado en la Universidad de Columbia, fue profesor de Psicología en la Universidad de Ohio y miembro de diferentes asociaciones académicas. Investigador del Western Behavioral Sciences Institute, en California, fue el creador de la psicoterapia de diálogo, también conocida como psicoterapia centrada en el cliente. Entre sus obras cabe mencionar Persona a persona, publicada por nuestro sello editorial.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha