PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

The roaring nineties : a new history of the world's most prosperous decade / Joseph E. Stiglitz.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: New York : Distribuidor: W.W. Norton, Fecha de copyright: ©2003Edición: 1a ediciónDescripción: xxxiv, 379 páginas ; 25 x 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 0393058522
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.973/0929 22
Clasificación LoC:
  • HC106 .82 S75 2003
Recursos en línea:
Contenidos:
Boom and bust: seeds of destruction -- Miracle workers, or lucky mistakes? -- The all-powerful Fed and its role in inflating the bubble -- Deregulation run amok -- Creative accounting -- The banks and the bubble -- Tax cuts: feeding the frenzy -- Making risk a way of life -- Globalization: early forays -- Enron -- Debunking the myths -- Toward a new democratic idealism: vision and values -- Epilogue: further lessons on how to mismanage the economy.
Resumen: How one of the greatest economic expansions in history sowed the seeds of its own collapse. With his best-selling Globalization and Its Discontents, Joseph E. Stiglitz showed how a misplaced faith in free-market ideology led to many of the recent problems suffered by the developing nations. Here he turns the same light on the United States. This groundbreaking work by the Nobel Prize-winning economist argues that much of what we understood about the 1990s' prosperity is wrong, that the theories that have been used to guide world leaders and anchor key business decisions were fundamentally outdated. Yes, jobs were created, technology prospered, inflation fell, and poverty was reduced. But at the same time the foundation was laid for the economic problems we face today. Trapped in a near-ideological commitment to free markets, policymakers permitted accounting standards to slip, carried deregulation further than they should have, and pandered to corporate greed. These chickens have now come home to roost.Resumen: RESUMEN EN ESPAÑOL Cómo una de las mayores expansiones económicas de la historia sembró las semillas de su propio colapso. Con su éxito de ventas La globalización y sus descontentos, Joseph E. Stiglitz mostró cómo una fe equivocada en la ideología del libre mercado condujo a muchos de los problemas recientes que sufrieron las naciones en desarrollo. Aquí él vuelve la misma luz sobre los Estados Unidos. Este innovador trabajo del economista ganador del Premio Nobel sostiene que gran parte de lo que entendíamos sobre la prosperidad de la década de 1990 es erróneo, que las teorías que se han utilizado para guiar a los líderes mundiales y anclar las decisiones comerciales clave estaban fundamentalmente desactualizadas. Sí, se crearon empleos, prosperó la tecnología, cayó la inflación y se redujo la pobreza. Pero al mismo tiempo se sentaron las bases para los problemas económicos que enfrentamos hoy. Atrapados en un compromiso casi ideológico con los mercados libres, los formuladores de políticas permitieron que los estándares contables se deslizaran, llevaron la desregulación más allá de lo que deberían y complaceron la avaricia corporativa. Estos pollos ahora han venido a casa para descansar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA HC106 .82 S75 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.1 No para préstamo (Préstamo interno) Negocios Internacionales 033587
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Boom and bust: seeds of destruction -- Miracle workers, or lucky mistakes? -- The all-powerful Fed and its role in inflating the bubble -- Deregulation run amok -- Creative accounting -- The banks and the bubble -- Tax cuts: feeding the frenzy -- Making risk a way of life -- Globalization: early forays -- Enron -- Debunking the myths -- Toward a new democratic idealism: vision and values -- Epilogue: further lessons on how to mismanage the economy.

How one of the greatest economic expansions in history sowed the seeds of its own collapse. With his best-selling Globalization and Its Discontents, Joseph E. Stiglitz showed how a misplaced faith in free-market ideology led to many of the recent problems suffered by the developing nations. Here he turns the same light on the United States. This groundbreaking work by the Nobel Prize-winning economist argues that much of what we understood about the 1990s' prosperity is wrong, that the theories that have been used to guide world leaders and anchor key business decisions were fundamentally outdated. Yes, jobs were created, technology prospered, inflation fell, and poverty was reduced. But at the same time the foundation was laid for the economic problems we face today. Trapped in a near-ideological commitment to free markets, policymakers permitted accounting standards to slip, carried deregulation further than they should have, and pandered to corporate greed. These chickens have now come home to roost.

RESUMEN EN ESPAÑOL

Cómo una de las mayores expansiones económicas de la historia sembró las semillas de su propio colapso. Con su éxito de ventas La globalización y sus descontentos, Joseph E. Stiglitz mostró cómo una fe equivocada en la ideología del libre mercado condujo a muchos de los problemas recientes que sufrieron las naciones en desarrollo. Aquí él vuelve la misma luz sobre los Estados Unidos. Este innovador trabajo del economista ganador del Premio Nobel sostiene que gran parte de lo que entendíamos sobre la prosperidad de la década de 1990 es erróneo, que las teorías que se han utilizado para guiar a los líderes mundiales y anclar las decisiones comerciales clave estaban fundamentalmente desactualizadas. Sí, se crearon empleos, prosperó la tecnología, cayó la inflación y se redujo la pobreza. Pero al mismo tiempo se sentaron las bases para los problemas económicos que enfrentamos hoy. Atrapados en un compromiso casi ideológico con los mercados libres, los formuladores de políticas permitieron que los estándares contables se deslizaran, llevaron la desregulación más allá de lo que deberían y complaceron la avaricia corporativa. Estos pollos ahora han venido a casa para descansar.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha