PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

La gastronomía como extensión del conocimiento / César Yañez Santamaría, Ana Victoria Flores Vega, Oscar Gutiérrez Muñoz.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Universidad del CaribeEditor: Ciudad de México : Distribuidor: Clave editorial, Fecha de copyright: ©2021Edición: 1a ediciónDescripción: 225 páginas : ilustraciones, tablas, fotografías, gráficas ; 23 x 16.5 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786079161590
  • 9786074375466
Tema(s): Clasificación LoC:
  • TX364 G257 2021
Contenidos:
Capítulo 1. Algunos factores de cambio en los hábitos alimentarios y riesgo de sobrepeso y obesidad en México. Capítulo 2. El amaranto (Amaranthus spp.) de Santiago Tulyehualco, México: características del sabor y textura del grano reventado de las vartiedades roja y verde. Capítulo 3. El mezcal en El Zapote, Malinalco, Estado de México: su producción y evaluación sensorial. Capítulo 4. Uso de chapulines (sphenarium sp.) para el enriquecimiento del pinole. Capítulo 5. Uso del xilitol como edulcorante alterno en la elaboración de un pastel tipo Sacher. Capítulo 6. Acercamiento al estudio de la representación de la comida en el cine como expresión cultural y social. Capítulo 7. Chocolate, un acercamiento a la importancia histórica del cacao en México. Capítulo 8. El tamal zacahuil. Patrimonio culturla y alimentario de la Huasteca Mexicana. Caso específico en la HUasteca Potosina. Capítulo 9. Aprovechamiento de productos agrícolas subutilizados y promoción del patriminio alimentario del norte de Quintana Roo, en los ámbitos del consumo local y gastronómico sostenible. Capítulo 10. Impulso a la investigación científica en Gastronomía en la Universidad del Caribe. Revista TURMÍA.
Resumen: La Gastronomía como extensión del conocimiento ofrece un compendio de investigaciones a través de la visión de diferentes autores que otorgan información desde sus áreas de conocimento, para así obtener en una misma lectura diversos temas de interés e incluso capturar la atención de aquellos que ven a la gastronomía como solo un tema culinario. Las aportaciones teóricas de esta obra parten bajo una perspectiva única que se basa en importancia de la investigación en temas gastronómicos ya que en la busqueda del conocimiento y la investigación gastronómica aún hay temas por descubrir, paradigmas que romper, crear discusión y generar nuevos temas de interés. A lo largo de 10 capítulos sea bordan temas de nutrición, educación, ciencia de los alimentos, patrimonio cultural y cine, siempre relacionados a la gastronomía como campo de estudio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.1 No para préstamo (Préstamo interno) Gastronomía 043054
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.2 Disponible Gastronomía 043055
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.3 Disponible Gastronomía 043056
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.4 Disponible Gastronomía 043057
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.5 Disponible Gastronomía 043058
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.6 Disponible Gastronomía 043059
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.7 Disponible Gastronomía 043060
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.8 Disponible Gastronomía 043061
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.9 Disponible Gastronomía 043062
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General TX364 G257 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.10 Disponible Gastronomía 043063
Total de reservas: 0

Publicación financiada con recursos PBR 2020

Capítulo 1. Algunos factores de cambio en los hábitos alimentarios y riesgo de sobrepeso y obesidad en México.

Capítulo 2. El amaranto (Amaranthus spp.) de Santiago Tulyehualco, México: características del sabor y textura del grano reventado de las vartiedades roja y verde.

Capítulo 3. El mezcal en El Zapote, Malinalco, Estado de México: su producción y evaluación sensorial.

Capítulo 4. Uso de chapulines (sphenarium sp.) para el enriquecimiento del pinole.

Capítulo 5. Uso del xilitol como edulcorante alterno en la elaboración de un pastel tipo Sacher.

Capítulo 6. Acercamiento al estudio de la representación de la comida en el cine como expresión cultural y social.

Capítulo 7. Chocolate, un acercamiento a la importancia histórica del cacao en México.

Capítulo 8. El tamal zacahuil. Patrimonio culturla y alimentario de la Huasteca Mexicana. Caso específico en la HUasteca Potosina.

Capítulo 9. Aprovechamiento de productos agrícolas subutilizados y promoción del patriminio alimentario del norte de Quintana Roo, en los ámbitos del consumo local y gastronómico sostenible.

Capítulo 10. Impulso a la investigación científica en Gastronomía en la Universidad del Caribe. Revista TURMÍA.

La Gastronomía como extensión del conocimiento ofrece un compendio de investigaciones a través de la visión de diferentes autores que otorgan información desde sus áreas de conocimento, para así obtener en una misma lectura diversos temas de interés e incluso capturar la atención de aquellos que ven a la gastronomía como solo un tema culinario.

Las aportaciones teóricas de esta obra parten bajo una perspectiva única que se basa en importancia de la investigación en temas gastronómicos ya que en la busqueda del conocimiento y la investigación gastronómica aún hay temas por descubrir, paradigmas que romper, crear discusión y generar nuevos temas de interés.

A lo largo de 10 capítulos sea bordan temas de nutrición, educación, ciencia de los alimentos, patrimonio cultural y cine, siempre relacionados a la gastronomía como campo de estudio.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha