PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Ergonomía y psicosociología / Diego González Maestre.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Administración en saludEditor: Bogotá : Distribuidor: Ediciones de la U, Fecha de copyright: ©2015Edición: 5a ediciónDescripción: 670 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas; 24 x 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789587622706
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 620.82 G65e 23
Clasificación LoC:
  • TA 166 G643 2015
Contenidos:
1. Ergonomía: Conceptos y objetivos. -- 2. El cuerpo humano. -- 3. Antropometría. -- 4. Biomecánica. -- 5. Carga física. Definición y efectos sobre la salud. -- 6. Carga física. Esfuerzos musculares y actividad física. Medición y evaluación. -- 7. Carga física. Manejo manual de cargas. -- 8. Carga física. Posturas de trabajo. -- 9. Carga Mental. -- 10. Factores ambientales. Iluminación. -- 11. Factores ambientales. Ambiente térmico. -- 12. Factores ambientales. Calidad del aire interior. -- 13. Factores ambientales. Ventilación. -- 14. Diseño del puesto de trabajo. -- 15. Factores psicosociales.
Resumen: El reglamento de los Servicios de Prevención establece la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones propias de la actividad preventiva, que se agrupan en tres niveles: básico, intermedio y superior, en el último de los cuales se incluyen las especialidades y disciplinas preventivas de Medicina del Trabajo, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada. El contenido de este libro se corresponde con la parte obligatoria y la especialización optativa de las disciplina de Ergonomía y Psicosociología aplicada al programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel superior. También da respuesta a los contenidos de Ergonomía y Psicosociología aplicada que aparecen en el programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel intermedio. El tratamiento de los temas propios de la Ergonomía y la Psicosociología que se hacen a lo largo de los diferentes capítulos permite adquirir un conocimiento amplio de esta disciplina, que puede ser de gran utilidad para todas aquellas personas que, dentro de la empresa, estén comprometidas en la mejora de las condiciones de trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA TA 166 G643 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.1 No para préstamo (Préstamo interno) Ingeniería Industrial 043070
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. 665-570.

1. Ergonomía: Conceptos y objetivos. -- 2. El cuerpo humano. -- 3. Antropometría. -- 4. Biomecánica. -- 5. Carga física. Definición y efectos sobre la salud. -- 6. Carga física. Esfuerzos musculares y actividad física. Medición y evaluación. -- 7. Carga física. Manejo manual de cargas. -- 8. Carga física. Posturas de trabajo. -- 9. Carga Mental. -- 10. Factores ambientales. Iluminación. -- 11. Factores ambientales. Ambiente térmico. -- 12. Factores ambientales. Calidad del aire interior. -- 13. Factores ambientales. Ventilación. -- 14. Diseño del puesto de trabajo. -- 15. Factores psicosociales.

El reglamento de los Servicios de Prevención establece la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones propias de la actividad preventiva, que se agrupan en tres niveles: básico, intermedio y superior, en el último de los cuales se incluyen las especialidades y disciplinas preventivas de Medicina del Trabajo, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada. El contenido de este libro se corresponde con la parte obligatoria y la especialización optativa de las disciplina de Ergonomía y Psicosociología aplicada al programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel superior. También da respuesta a los contenidos de Ergonomía y Psicosociología aplicada que aparecen en el programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel intermedio. El tratamiento de los temas propios de la Ergonomía y la Psicosociología que se hacen a lo largo de los diferentes capítulos permite adquirir un conocimiento amplio de esta disciplina, que puede ser de gran utilidad para todas aquellas personas que, dentro de la empresa, estén comprometidas en la mejora de las condiciones de trabajo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha