PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Turismo como instrumento de desarrollo en comunidades indígenas : experiencias en las comunidades mayas en México / Pedro Moncada Jiménez (coordinador)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Universidad del CaribeEditor: Ciudad de México ; Editor: Cancún, Quntana Roo : Distribuidor: Universidad del Caribe ; Distribuidor: EDA, Fecha de copyright: ©2024Edición: 1ª ediciónDescripción: 141 páginas : ilustraciones, fotografías ; 23 x 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786079161910 (Universidad del Caribe)
  • 9786075990941 (EDA)
Tema(s): Clasificación LoC:
  • G155 . M6 M73 2024
Contenidos:
Introducción/ Pedro Moncada Jiménez -- Discusiones sobre turismo comunitario/ Ana Pricila Sosa Ferreira -- El turismo comunitario en el marco del turismo sostenible y los ODS 2030/ Sonia Beatriz Pacheco Castro -- Diseño de experiencias de turismo comunitario en entornos rurales y con población indígena/ Claudia Inés Martínez -- Esquemas organizacionales y liderazgo, desde una perspectiva de economía social, en el turismo comunitario/ Pedro Moncada Jiménez, Claudia Inés Martínez, Ana Pricila Sosa Ferreira -- Caso de estudio de turismo comunitario: Nuevo Durango una comunidad maya en el interior de Quintana Roo, México/ María Teresa Villacé Molinero, Ana Muñoz Mazón, Laura Fuentes Moraleda -- Otros casos de estudio de turismo comunitario: Comunidades mayas en Quintana Roo, México/ Pedro Moncada Jiménez, Claudia Inés Martínez -- Perspectivas para el desarrollo de turismo comunitario
Resumen: El turismo que se realiza en entornos rurales y comunidades indígenas tiene mayores oportunidades y retos para cumplir el pretendido rol de ser un instrumento útil para lograr un desarrollo sostenible, como alternativa al turismo de masas y complemento a otras actividades productivas. En el caso de las poblaciones mayas del interior de Quintana Roo, como de la península de Yucatán y el sureste de México, es un tema de justicia, ya que la cultura maya contemporáneos ha sido más bien contemplativo, participando básicamente como mano de obra. De allí que las nuevas tendencias del turismo, con esquemas alternativos en la forma de hacerlo y gestionarlo, sean una oportunidad para estas comunidades de involucrarse, de manera distinta, en una actividad que ya está en sus entornos y lograr que realmente sean actores centrales en la gestión de la actividad turística.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades libros nueva adquisición
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.1 No para préstamo (Préstamo interno) Turismo Alternativo 043307
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.2 Disponible Turismo Alternativo 043308
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.3 Disponible Turismo Alternativo 043309
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.4 Disponible Turismo Alternativo 043310
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.5 Disponible Turismo Alternativo 043311
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.6 Disponible Turismo Alternativo 043312
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.7 Disponible Turismo Alternativo 043313
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.8 Disponible Turismo Alternativo 043314
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.9 Disponible Turismo Alternativo 043315
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General G155 . M6 M73 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem.10 Disponible Turismo Alternativo 043316
Total de reservas: 0

Incluye índice

Introducción/ Pedro Moncada Jiménez --

Discusiones sobre turismo comunitario/ Ana Pricila Sosa Ferreira --

El turismo comunitario en el marco del turismo sostenible y los ODS 2030/ Sonia Beatriz Pacheco Castro --

Diseño de experiencias de turismo comunitario en entornos rurales y con población indígena/ Claudia Inés Martínez --

Esquemas organizacionales y liderazgo, desde una perspectiva de economía social, en el turismo comunitario/ Pedro Moncada Jiménez, Claudia Inés Martínez, Ana Pricila Sosa Ferreira --

Caso de estudio de turismo comunitario: Nuevo Durango una comunidad maya en el interior de Quintana Roo, México/ María Teresa Villacé Molinero, Ana Muñoz Mazón, Laura Fuentes Moraleda --

Otros casos de estudio de turismo comunitario: Comunidades mayas en Quintana Roo, México/ Pedro Moncada Jiménez, Claudia Inés Martínez --

Perspectivas para el desarrollo de turismo comunitario

El turismo que se realiza en entornos rurales y comunidades indígenas tiene mayores oportunidades y retos para cumplir el pretendido rol de ser un instrumento útil para lograr un desarrollo sostenible, como alternativa al turismo de masas y complemento a otras actividades productivas. En el caso de las poblaciones mayas del interior de Quintana Roo, como de la península de Yucatán y el sureste de México, es un tema de justicia, ya que la cultura maya contemporáneos ha sido más bien contemplativo, participando básicamente como mano de obra. De allí que las nuevas tendencias del turismo, con esquemas alternativos en la forma de hacerlo y gestionarlo, sean una oportunidad para estas comunidades de involucrarse, de manera distinta, en una actividad que ya está en sus entornos y lograr que realmente sean actores centrales en la gestión de la actividad turística.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha