PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Ética, transhumanismo y sustentabilidad de la IA / coordinadores; Oscar Lozano Carrillo, Alfredo Garibay Suárez

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Ciudad de México : Distribuidor: Universidad Autónoma Metropolitana ; Distribuidor: Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO), A.C., Fecha de copyright: ©2024Edición: 1ª ediciónDescripción: 697 páginas : ilustraciones, gráficas; recurso electrónicoTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9786078049103
Tema(s): Género/Forma: Recursos en línea:
Contenidos:
INTRODUCCIÓN / OSCAR LOZANO CARRILLO, ALFREDO GARIBAY SUÁREZ -- CAPÍTULO I. ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / OSCAR LOZANO CARRILLO -- CAPÍTULO II. HUMANIDAD Y MÁQUINAS: ¿CÓMO DEFINIR EL BIEN Y EL MAL EN UN MUNDO INTELIGENTE? / CINTHIA NOEMI ZACATENCO ARELLANO -- CAPÍTULO III. HUMANIDAD Y GESTIÓN EMPRESARIAL: MIRADA FUTURISTA HACIA UN AGENTE DE MEJORA / REEMPLAZO / AMÉRICA PELAYO RAMÍREZ -- CAPÍTULO IV. EL CAMBIO DE LA ÉTICA DEL DEPORTE CON EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / MARLENE ATENEA GRIMALDO RAMÍREZ -- CAPÍTULO V. INNOVACIÓN SUSTENTABLE: EL PODER TRANSFORMADOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UN MUNDO EN CAMBIO / ALEJANDRA JARAMILLO RODRIGUEZ -- CAPÍTULO VI. EL USO ÉTICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS. PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE / MIGUEL ÁNGEL OLIVARES URBINA, RICARDO SONDA DE LA ROSA -- CAPÍTULO VII. ASISTENTES VIRTUALES: TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DESAFÍOS ÉTICOS / FÁTIMA CECILIA PÉREZ PONCE -- CAPÍTULO VIII. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA: ÉTICA Y PRÁCTICAS / GISELA COTA YUCUPICIO, KARLA MARIELA SANDOVAL COTA, EDNA KARINA MIRANDA MONDACA -- CAPÍTULO IX.EL PAPEL DUAL DE LA IA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO E INICIATIVAS GLOBALES / AYLIN TORRES-RAMÍREZ -- CAPÍTULO X. EXPLORANDO NUEVAS FRONTERAS: IA Y EL FUTURO DE LA GALERÍA VIRTUAL EN LA UAM AZCAPOTZALCO / YADIRA ZAVALA OSORIO, VÍCTOR GÓMEZ–QUINTERO -- CAPÍTULO XI. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA MIPYME. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SUSTENTABILIDAD / OSCAR LOZANO CARRILLO., JANETTE BRITO LAREDO, FRANCISCO JAVIER ARIAS VARGAS -- CAPÍTULO XII. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA TRANSHUMANISTA A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS / KARINA DEL REFUGIO VALLEJO QUINTERO, JESÚS MANUEL LÓPEZ MARROQUÍN, RICARDO PÉREZ BOJÓRQUEZ -- CAPÍTULO XIII. EL DILEMA ÉTICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA BÚSQUEDA DE LA SUSTENTABILIDAD: UNA MIRADA CRÍTICA / EDGAR ALFONSO SANSORES GUERRERO, JUANA EDITH NAVARRETE MARNEOU -- CAPÍTULO XIV. LA IA ES UNA IDEOLOGÍA, NO UNA TECNOLOGÍA / MARITZA ALESSANDRA ZEPEDA BARBOSA -- CAPÍTULO XV. REVOLUCIONANDO LA CONCIENCIA DIGITAL: LA ÉTICA DE TERCERA GENERACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / VIRGINIA LÓPEZ NEVÁREZ, ALEJANDRO LÓPEZ ÁLVAREZ, MANUEL ALEJANDRO ZAVALA NEVÁREZ -- CAPÍTULO XVI. EGOLATRÍA Y EVOLUCIÓN: LA TRANSFORMACIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA / ALFREDO GARIBAY SUÁREZ -- CAPÍTULO XVII. ÉTICA KANTIANA EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO: APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MACHINE LEARNING / LUIS ANTONIO VERDUGO CALDERÓN -- CAPÍTULO XVIII. LA IA COMO GUARDIÁN DEL PLANETA: INNOVACIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE /VÍCTOR ALFONSO GASCON SORIANO -- CAPÍTULO XIX. TRASHUMANISMO Y LA FUSIÓN DE HOMBRE-MAQUINA: ¿PODRÍAMOS LLEGAR A UNA SIMBIOSIS CON MÁQUINAS INTELIGENTES? / EMILY NICOLE SILVA ESCAMILLA -- CAPÍTULO XX. EL RAZONAMIENTO Y LA IA, UNA IDA Y UNA VUELTA: UN VIAJE INESPERADO DE LOS NUEVOS MODELOS DE RAZONAMIENTO DE LA IA / VÍCTOR DANIEL SANTOS HORTELANO -- CAPÍTULO XXI. LA CONFIABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES AUTOMATIZADAS Y LOS RETOS PARA EL DESARROLLO DE MARCOS DE GOBERNANZA EN AMÉRICA LATINA / YADIRA ZAVALA OSORIO, VICTOR GÓMEZ QUINTERO -- CAPÍTULO XXII. RETOS DE LA IA ANTE LA VIOLENCIA DIGITAL EN AMBIENTES UNIVERSITARIOS DE AMÉRICA LATINA / WENDY SEBASTIANA HERNÁNDEZ DEL PUERTO, ROSILUZ CEBALLOS POVEDANO -- CAPÍTULO XXIII. SUSTENTABILIDAD DE MUNICIPIOS METROPOLITANOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA GESTIÓN DEL TERRITORIO / JORGE ALBERTO ROSAS CASTRO, GABRIELA CAMACHO DEONICIO -- CAPÍTULO XXIV. LA IA Y LOS SABERES LOCALES, EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL / JESÚS MANUEL RAMOS GARCÍA -- CAPÍTULO XXV. HUMANISMO Y TRANSHUMANISMO / JONATAN GARCÍA CAMPOS -- CAPÍTULO XXVI. INTELIGENCIA, TRANSHUMANISMO Y ¿LÍMITES ÉTICOS DE LA IA? / PAOLA HERNÁNDEZ CHÁVEZ -- CAPÍTULO XXVII. CEREBROS O CIRCUITOS: ¿DEBERÍA IMPORTARNOS QUIÉN CREA LO QUE LEEMOS? / RAFAEL ANGELES GARCÍA -- CAPÍTULO XXVIII. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTRATÉGICA PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. UNA NUEVA ÉTICA DE DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO / OSCAR LOZANO CARRILLO, ALFREDO GARIBAY SUAREZ, JESUS MANUEL RAMOS GARCÍA, JORGE ALBERTO ROSAS CASTRO, EDGAR ALFONSO SANSORES GUERRERO, ZAIRA YÉREMI MARTÍNEZ HERRERA
Resumen: La Inteligencia Artificial aparece ya en todos los ámbitos de la vida cotidiana; todas las personas la usan cuando viajan en avión, ven la televisión o más específicamente usa una computadora, o simplemente usan su SMARTPHONE. En ámbitos más específicos, hacemos uso de la IA cuando entramos a las redes sociales como FACEBOOK, INSTAGRAM, TIK TOK; buscadores como GOOGLE, BING, YAHOO; también en aplicaciones de música o compras SPOTIFY, AMAZON, TEMU; cuando usamos mapas y tráfico WAZE, GOOGLE MAPS; o en espacios de entretenimiento como NETFLIX, PRIME, HBO o YOUTUBE. Pero si estás leyendo este libro, seguramente eres quién las usa directamente a través de aplicaciones como ChatGPT de OPEN AI, COPILOT de MICROSOFT, GEMINI de GOOGLE o Llama 3.1 de META, esta última con la implacable compañía permanente dentro de aplicación WHATSAPP, todos ellos en el área de procesamiento del lenguaje natural (NLP); también es muy probable que haya utilizado IA en APP en ámbitos del diseño como CANVA, MIDJOURNEY, ADOBE EXPRESS; o en la producción de videos con CAPCUT, ADOBE PREMIER, COREL o en idiomas con HYEGEN, BABBEL, TALKPAL. Como puedes ver, la IA ha llegado masivamente para quedarse y su velocidad de evolución es impresionantemente rápida. En sólo días, una APP es superada por otra o por ella misma con resultados que ya no dejan tiempo para suspender la sorpresa que nos causó la primera......[P. 11]
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac E-books Libros para descarga Negocios Internacionales
Total de reservas: 0

INTRODUCCIÓN / OSCAR LOZANO CARRILLO, ALFREDO GARIBAY SUÁREZ --

CAPÍTULO I. ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / OSCAR LOZANO CARRILLO --

CAPÍTULO II. HUMANIDAD Y MÁQUINAS: ¿CÓMO DEFINIR EL BIEN Y EL MAL EN UN MUNDO INTELIGENTE? / CINTHIA NOEMI ZACATENCO ARELLANO --

CAPÍTULO III. HUMANIDAD Y GESTIÓN EMPRESARIAL: MIRADA FUTURISTA HACIA UN AGENTE DE MEJORA / REEMPLAZO / AMÉRICA PELAYO RAMÍREZ --

CAPÍTULO IV. EL CAMBIO DE LA ÉTICA DEL DEPORTE CON EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / MARLENE ATENEA GRIMALDO RAMÍREZ --

CAPÍTULO V. INNOVACIÓN SUSTENTABLE: EL PODER TRANSFORMADOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UN MUNDO EN CAMBIO / ALEJANDRA JARAMILLO RODRIGUEZ --

CAPÍTULO VI. EL USO ÉTICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS. PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE / MIGUEL ÁNGEL OLIVARES URBINA, RICARDO SONDA DE LA ROSA --

CAPÍTULO VII. ASISTENTES VIRTUALES: TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DESAFÍOS ÉTICOS / FÁTIMA CECILIA PÉREZ PONCE --

CAPÍTULO VIII. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA: ÉTICA Y PRÁCTICAS / GISELA COTA YUCUPICIO, KARLA MARIELA SANDOVAL COTA, EDNA KARINA MIRANDA MONDACA --

CAPÍTULO IX.EL PAPEL DUAL DE LA IA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO E INICIATIVAS GLOBALES / AYLIN TORRES-RAMÍREZ --

CAPÍTULO X. EXPLORANDO NUEVAS FRONTERAS: IA Y EL FUTURO DE LA GALERÍA VIRTUAL EN LA UAM AZCAPOTZALCO / YADIRA ZAVALA OSORIO, VÍCTOR GÓMEZ–QUINTERO --

CAPÍTULO XI. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA MIPYME. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SUSTENTABILIDAD / OSCAR LOZANO CARRILLO., JANETTE BRITO LAREDO, FRANCISCO JAVIER ARIAS VARGAS --

CAPÍTULO XII. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA TRANSHUMANISTA A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS / KARINA DEL REFUGIO VALLEJO QUINTERO, JESÚS MANUEL LÓPEZ MARROQUÍN, RICARDO PÉREZ BOJÓRQUEZ --

CAPÍTULO XIII. EL DILEMA ÉTICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA BÚSQUEDA DE LA SUSTENTABILIDAD: UNA MIRADA CRÍTICA / EDGAR ALFONSO SANSORES GUERRERO, JUANA EDITH NAVARRETE MARNEOU --

CAPÍTULO XIV. LA IA ES UNA IDEOLOGÍA, NO UNA TECNOLOGÍA / MARITZA ALESSANDRA ZEPEDA BARBOSA --

CAPÍTULO XV. REVOLUCIONANDO LA CONCIENCIA DIGITAL: LA ÉTICA DE TERCERA GENERACIÓN EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / VIRGINIA LÓPEZ NEVÁREZ, ALEJANDRO LÓPEZ ÁLVAREZ, MANUEL ALEJANDRO ZAVALA NEVÁREZ --

CAPÍTULO XVI. EGOLATRÍA Y EVOLUCIÓN: LA TRANSFORMACIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA / ALFREDO GARIBAY SUÁREZ --

CAPÍTULO XVII. ÉTICA KANTIANA EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO: APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MACHINE LEARNING / LUIS ANTONIO VERDUGO CALDERÓN --

CAPÍTULO XVIII. LA IA COMO GUARDIÁN DEL PLANETA: INNOVACIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE /VÍCTOR ALFONSO GASCON SORIANO --

CAPÍTULO XIX. TRASHUMANISMO Y LA FUSIÓN DE HOMBRE-MAQUINA: ¿PODRÍAMOS LLEGAR A UNA SIMBIOSIS CON MÁQUINAS INTELIGENTES? / EMILY NICOLE SILVA ESCAMILLA --

CAPÍTULO XX. EL RAZONAMIENTO Y LA IA, UNA IDA Y UNA VUELTA: UN VIAJE INESPERADO DE LOS NUEVOS MODELOS DE RAZONAMIENTO DE LA IA / VÍCTOR DANIEL SANTOS HORTELANO --

CAPÍTULO XXI. LA CONFIABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES AUTOMATIZADAS Y LOS RETOS PARA EL DESARROLLO DE MARCOS DE GOBERNANZA EN AMÉRICA LATINA / YADIRA ZAVALA OSORIO, VICTOR GÓMEZ QUINTERO --

CAPÍTULO XXII. RETOS DE LA IA ANTE LA VIOLENCIA DIGITAL EN AMBIENTES UNIVERSITARIOS DE AMÉRICA LATINA / WENDY SEBASTIANA HERNÁNDEZ DEL PUERTO,
ROSILUZ CEBALLOS POVEDANO --

CAPÍTULO XXIII. SUSTENTABILIDAD DE MUNICIPIOS METROPOLITANOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA GESTIÓN DEL TERRITORIO / JORGE ALBERTO ROSAS CASTRO, GABRIELA CAMACHO DEONICIO --

CAPÍTULO XXIV. LA IA Y LOS SABERES LOCALES, EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL / JESÚS MANUEL RAMOS GARCÍA --

CAPÍTULO XXV. HUMANISMO Y TRANSHUMANISMO / JONATAN GARCÍA CAMPOS --

CAPÍTULO XXVI. INTELIGENCIA, TRANSHUMANISMO Y ¿LÍMITES ÉTICOS DE LA IA? / PAOLA HERNÁNDEZ CHÁVEZ --

CAPÍTULO XXVII. CEREBROS O CIRCUITOS: ¿DEBERÍA IMPORTARNOS QUIÉN CREA LO QUE LEEMOS? / RAFAEL ANGELES GARCÍA --

CAPÍTULO XXVIII. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTRATÉGICA PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. UNA NUEVA ÉTICA DE DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO / OSCAR LOZANO CARRILLO, ALFREDO GARIBAY SUAREZ, JESUS MANUEL RAMOS GARCÍA, JORGE ALBERTO ROSAS CASTRO, EDGAR ALFONSO SANSORES GUERRERO, ZAIRA YÉREMI MARTÍNEZ HERRERA

La Inteligencia Artificial aparece ya en todos los ámbitos de la vida cotidiana; todas las personas la usan cuando viajan en avión, ven la televisión o más específicamente usa una computadora, o simplemente usan su SMARTPHONE. En ámbitos más específicos, hacemos uso de la IA cuando entramos a las redes sociales como FACEBOOK, INSTAGRAM, TIK TOK; buscadores como GOOGLE, BING, YAHOO; también en aplicaciones de música o compras SPOTIFY, AMAZON, TEMU; cuando usamos mapas y tráfico WAZE, GOOGLE MAPS; o en espacios de entretenimiento como NETFLIX, PRIME, HBO o YOUTUBE. Pero si estás leyendo este libro, seguramente eres quién las usa directamente a través de aplicaciones como ChatGPT de OPEN AI, COPILOT de MICROSOFT, GEMINI de GOOGLE o Llama 3.1 de META, esta última con la implacable compañía permanente dentro de aplicación WHATSAPP, todos ellos en el área de procesamiento del lenguaje natural (NLP); también es muy probable que haya utilizado IA en APP en ámbitos del diseño como CANVA, MIDJOURNEY, ADOBE EXPRESS; o en la producción de videos con CAPCUT, ADOBE PREMIER, COREL o en idiomas con HYEGEN, BABBEL, TALKPAL.
Como puedes ver, la IA ha llegado masivamente para quedarse y su velocidad de evolución es impresionantemente rápida. En sólo días, una APP es superada por otra o por ella misma con resultados que ya no dejan tiempo para suspender la sorpresa que nos causó la primera......[P. 11]

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha