Parques nacionales : volumen 2 / coordinadoras: Alejandra Cazal Ferreira, Liliana López Levi.
Tipo de material:
- texto
- sin medio
- volumen
- 9786072633018
- 9786072833500
- 9786078856893
- Parques nacionales volumen dos
- Universidad del caribe. Departamento de Desarrollo Humano
- Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades
Los textos presentados en este volumen fueron revisados y dictaminados por pares académicos expertos en temas externos a nuestra Universidad, a partir del sistema doble ciego por el Comité Editorial del Departamento de Política y Cultura, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
Incluye: Bibliografía al final de cada capitulo
Introducción / Alejandra Cazal Ferreira, Liliana López Levi --
Parque Nacional Izta-Popo. Problemas socioambientales / Alejandra Toscana Aparicio --
Tensiones discursivas y percepciones ambientales de un paisaje subterráneo. El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa / María Elena Figueroa Díaz --
Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla. Entre la tensión urbano-rural / Angélica Giraldo Durán --
Parque Nacional Lagunas de Zempoala / Laura Elisa Quiroz Rosas --
Parque Nacional El Tepozteco / Laura Elisa Quiroz Rosas --
Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl: instrumentos de política para su protección y conservación / Angélica Rosas Huerta --
Parque Nacional La Malinche: el sustrato cultural de las divergencias administrativas / Adrián Gutiérrez Álvarez del Castillo --
Parque Nacional Los Remedios: reflexiones sobre el uso instrumental del espacio y la memoria nacional / Natalia Isabel Gil Grandett --
Parque nacional Cumbres de Monterrey: los graves costos de la austeridad económica en materia ambiental / Aleida Azamar Alonso, Indra Morandín Ahuerma --
Parque Nacional Lago de Camécuaro. La importancia de la perspectiva territorial para su gestión / Luz Elena García Martínez, Manuel Emiliano González Arévalo, Ángel David Flores Domínguez --
Parque Nacional Desierto del Carmen o de Nixcongo. Apropiación social del patrimonio natural / María Estela Orozco Hernández, Socorro Flores Gutiérrez --
Parque Nacional Cumbres del Ajusco. Entre la contradicción conservación-explotación / Abraham García Jiménez
Parque Nacional Palenque: perspectiva local en la conservación y gestión del patrimonio natural y cultural / Luis Fernando Zúñiga López, Julio César Chávez-Luis, Elí Obed Gutiérrez Solís --
Un parque nacional en busca de un acuerdo / Jesús Enciso González, Carmen Valverde Valverde --
Parque Nacional El Cimatario. Una mirada en tensión a los parques nacionales / Fabián González Luna --
Parque Nacional de Dzibilchaltún, la comunidad y su patrimonio. Entre el turismo y la expansión urbana / Ana Pricila Sosa Ferreira --
Parque Nacional Arrecife Alacranes. Cambios históricos de significado / Pilivet Aguiar Alayola, Christine McCoy Cador --
Parque Nacional Isla Contoy: la conservación ambiental versus la expansión urbana de Cancún e Isla Mujeres / Minerva Alavez San Pedro --
Huatulco en la maleta: entre el turismo y la conservación ecológica / Liliana López Levi, Alejandra Cazal Ferreira
Conclusiones / Alejandra Cazal Ferreira,Liliana López Levi --
"En esta obra se continúa la reflexión iniciada en el volumen I sobre las relaciones entre las sociedades y las naturalezas en el marco del capitalismo occidental a partir de las Áreas Naturales Protegidas, este caso mediante la figura de los Parques Nacionales en México.
Partimos de la idea de que detrás de estas estructuras territoriales están los imaginarios derivados de un conocimiento científico que asume que la naturaleza es universal y obedece a las leyes de la física y la biología, pero como lo hemos argumentado en el volumen I, la superficie terrestre se encuentra también sujeta a los procesos sociales, que le imponen configuraciones heterogéneas; por ello, hemos preferido hablar de naturalezas, en plural.
Asimismo tomamos en consideración la existencia de intereses económicos que producen dinámicas que conllevan el uso y explotación de los recursos naturales a partir de la apropiación del territorio.
Los capítulos hacen referencia a la política cardenista orientada a conservar los bosques, y al giro político que termina la visión conservacionista durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, con el impulso hacia el desarrollo de una industria forestal.
El libro muestra lo ocurrido décadas después mediante el análisis de un parque que fue decretado en el año de 1981 y dos más en 1982, bajo la presidencia de Miguel de la Madrid.
Los 18 capítulos de la presente obra abordan desde diferentes disciplinas el análisis de los discursos que operan en cada Parque Nacional y hacen referencia a los tipos de políticas de conservación decretadas en la historia de México. En su mayor parte, estos análisis se centran en identificar los problemas socioambientales de los parques, muchos de los cuales versan sobre temas de presión urbana e impactos de las actividades turísticas.
Al igual que en el volumen I, los capítulos están ordenados de acuerdo al año en que dichos parques nacionales fueron decretados, desde 1935 hasta 1998. Cada capítulo inicia con una descripción de las características generales que le dieron sentido al decreto y ofrece un análisis de las problemáticas socioambientales desde diversos enfoques."