PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Uso y representación del agua en la costa del golfo / Lourdes Budar y Sara Ladrón de Guevara

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Xalapa, Veracruz, México : Distribuidor: Universidad Veracruzana : Distribuidor: Instituto Literario de Veracruz ; Fecha de copyright: ©2020Edición: 1ª ediciónDescripción: 381 páginas : ilustraciones, fotografías, gráficas; 26 x 18 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786075028323
Tema(s): Clasificación LoC:
  • GB 711 U86 2020
Contenidos:
I. La administración del agua -- 1. El agua en la evolución de la civilización mesoamericana. William T. Sanders, Michael D. Coe, y la arqueología veracruzana -- 2. El poder del agua en la Huasteca veracruzana -- 3. Yohualichan, manantiales y corrientes subterráneas: su control y presencia en la arquitectura -- 4. Distribución y simbolismo del agua en el valle de Maltrata: pasado y presente -- 5. Administración, control y navegación de un puerto rivereño de la cuenca media del río Huitzilapan durante el periodo Clásico -- 6. El agua en la arquitectura y la arquitectura del agua en el centro-sur de Veracruz en el Clásico -- 7. Un modelo del uso de tierra y agua. La cuenca baja occidental del Papaloapan y sus implicaciones administrativas -- 8. El uso del agua y de las vías acuáticas en la cuenca baja del este del Papaloapan, Veracruz, México -- 9. Colapsos, mareas y evasión. Las rutas alternativas de comercio en la Costa del Golfo durante el clásico mesoamericano -- 10. Riesgo, intensificación agrícola, administración política, y colapso en el periodo clásico de la costa del Golfo: una vista desde el espacio -- 11. Isla Tenagre y Teotepec -- 12. Fuentes de agua y asentamientos prehispánicos en playa Vicente -- 13. Aspectos acuáticos de Estero Rabón: reconstruyendo las actividades realizadas -- 14. En medio de las aguas: fundación, colonización y migración prehispánicas -- II. La representación del agua -- 15. Dioses del agua -- 16. Pescado, tocado, Montaña, Caimán -- 17. Veracruz clásico y el mítico mar -- 18. La iconografía del centro acuático en el juego de pelota de El Tajín -- 19. Iconografía de los agentes y espacios acuáticos. El "Paraiso del agua" en las culturas de Veracruz -- 20. Representación densa: topofilia y traslape conceptual entre imágenes de la vida acuática en el arte Olmeca -- 21. Representaciones del agua en la cerámica de Totogal durante el posclásico tardío -- Índice de autores --
Resumen: Uso y representación del agua en la Costa del Golfo es una isla en el tiempo que permite evaluar el estado que guarda el conocimiento de las culturas antiguas que habitaron la Costa del Golfo mesoamericano. Es una pausa en nuestro diversos programas de investigación con la intención de propiciar un diálogo con especialistas acerca del conocimiento vigente y situar el agua como un tema fundamental y necesario en el estudio de las culturas del Golfo. En este libro encontrará que el agua atraviesa todas las dimensiones de las relaciones sociales de las culturas antiguas, y se hará notar que el tiempo y la vida se articulan a los ritmos del agua y su carácter propiciatorio. Servirá también como una herramienta de consulta, ya que ofrece una actualización del tema y de los aspectos más relevantes que requieren mayor atención.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades libros nueva adquisición
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) COLECCIÓN RESERVA GB 711 U86 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 1 No para préstamo (Préstamo interno) Ingeniería Ambiental 043798
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) Colección General GB 711 U86 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 2 Disponible Ingeniería Ambiental 043799
Total de reservas: 0

Prólogo de Gibránn Becerra Álvarez

Incluye bibliografía e índice de autores

I. La administración del agua -- 1. El agua en la evolución de la civilización mesoamericana. William T. Sanders, Michael D. Coe, y la arqueología veracruzana -- 2. El poder del agua en la Huasteca veracruzana -- 3. Yohualichan, manantiales y corrientes subterráneas: su control y presencia en la arquitectura -- 4. Distribución y simbolismo del agua en el valle de Maltrata: pasado y presente -- 5. Administración, control y navegación de un puerto rivereño de la cuenca media del río Huitzilapan durante el periodo Clásico -- 6. El agua en la arquitectura y la arquitectura del agua en el centro-sur de Veracruz en el Clásico -- 7. Un modelo del uso de tierra y agua. La cuenca baja occidental del Papaloapan y sus implicaciones administrativas -- 8. El uso del agua y de las vías acuáticas en la cuenca baja del este del Papaloapan, Veracruz, México -- 9. Colapsos, mareas y evasión. Las rutas alternativas de comercio en la Costa del Golfo durante el clásico mesoamericano -- 10. Riesgo, intensificación agrícola, administración política, y colapso en el periodo clásico de la costa del Golfo: una vista desde el espacio -- 11. Isla Tenagre y Teotepec -- 12. Fuentes de agua y asentamientos prehispánicos en playa Vicente -- 13. Aspectos acuáticos de Estero Rabón: reconstruyendo las actividades realizadas -- 14. En medio de las aguas: fundación, colonización y migración prehispánicas -- II. La representación del agua -- 15. Dioses del agua -- 16. Pescado, tocado, Montaña, Caimán -- 17. Veracruz clásico y el mítico mar -- 18. La iconografía del centro acuático en el juego de pelota de El Tajín -- 19. Iconografía de los agentes y espacios acuáticos. El "Paraiso del agua" en las culturas de Veracruz -- 20. Representación densa: topofilia y traslape conceptual entre imágenes de la vida acuática en el arte Olmeca -- 21. Representaciones del agua en la cerámica de Totogal durante el posclásico tardío -- Índice de autores --

Uso y representación del agua en la Costa del Golfo es una isla en el tiempo que permite evaluar el estado que guarda el conocimiento de las culturas antiguas que habitaron la Costa del Golfo mesoamericano. Es una pausa en nuestro diversos programas de investigación con la intención de propiciar un diálogo con especialistas acerca del conocimiento vigente y situar el agua como un tema fundamental y necesario en el estudio de las culturas del Golfo.

En este libro encontrará que el agua atraviesa todas las dimensiones de las relaciones sociales de las culturas antiguas, y se hará notar que el tiempo y la vida se articulan a los ritmos del agua y su carácter propiciatorio. Servirá también como una herramienta de consulta, ya que ofrece una actualización del tema y de los aspectos más relevantes que requieren mayor atención.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha